| DEMARQUE | • demarque v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de demarcar. • demarque v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de demarcar. • demarque v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de demarcar. |
| MALQUEDA | • MALQUEDA com. fam. Persona que no cumple sus promesas o falta a su deber. |
| MANDUQUE | • manduque v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de manducar. • manduque v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de manducar. • manduque v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de manducar. |
| MANQUEAD | • manquead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de manquear. • MANQUEAR intr. Moverse u obrar con la torpeza propia del manco. |
| MAQUEADA | • maqueada adj. Forma del femenino de maqueado, participio de maquear. |
| MAQUEADO | • maqueado v. Participio de maquear. • MAQUEAR tr. Adornar muebles, utensilios u otros varios objetos con pinturas o dorados, usando para ello el maque. |
| MAQUETAD | • maquetad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de maquetar. |
| MEDIQUEN | • mediquen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de medicar. • mediquen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de medicar. |
| MEDIQUES | • mediques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de medicar. • mediqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de medicar. |
| MOQUEADO | • moqueado v. Participio de moquear. • MOQUEAR intr. Echar mocos. |
| MORDIQUE | • mordique v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de mordicar. • mordique v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mordicar. • mordique v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de mordicar. |
| MOSQUEAD | • mosquead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de mosquear. • MOSQUEAR tr. Espantar o ahuyentar las moscas. • MOSQUEAR prnl. fig. p. us. Apartar de sí violentamente los impedimentos o estorbos. |
| QUEDAMOS | • quedamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de quedar o de quedarse. • quedamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de quedar o de quedarse. • QUEDAR intr. Estar, detenerse forzosa o voluntariamente en un lugar, con propósito de permanecer en él o de pasar a otro. |
| QUEDEMOS | • quedemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de quedar o de quedarse. • quedemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de quedar o del imperativo… • QUEDAR intr. Estar, detenerse forzosa o voluntariamente en un lugar, con propósito de permanecer en él o de pasar a otro. |
| QUEIMADA | • QUEIMADA f. Bebida caliente, originaria de Galicia, que se prepara quemando aguardiente de orujo con limón y azúcar. |
| QUEMADAS | • quemadas adj. Forma del femenino plural de quemado, participio de quemar o de quemarse. • QUEMADA f. Parte de monte quemado. • QUEMADA adj. V. cobre, ocre, topacio quemado. |
| QUEMADOR | • QUEMADOR adj. Que quema. • QUEMADOR m. Aparato destinado a facilitar la combustión del carbón o de los carburantes líquidos o gaseosos en el hogar de las calderas o de otras instalaciones térmicas. |
| QUEMADOS | • quemados adj. Forma del plural de quemado, participio de quemar o de quemarse. • QUEMADO adj. V. cobre, ocre, topacio quemado. • QUEMADO m. Rodal de monte consumido del todo o en parte por el fuego. |
| QUEMANDO | • quemando v. Gerundio de quemar. • QUEMAR tr. Abrasar o consumir con fuego. • QUEMAR intr. Estar demasiado caliente una cosa. |
| REQUEMAD | • requemad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de requemar. • REQUEMAR tr. Volver a quemar. • REQUEMAR prnl. fig. Dolerse interiormente y sin darlo a conocer. |