| AGRUMADA | • agrumada adj. Forma del femenino de agrumado, participio de agrumar. |
| AGRUMADO | • agrumado v. Participio de agrumar. • AGRUMAR tr. Hacer que se formen grumos. |
| DEMIURGO | • DEMIURGO m. Fil. Dios creador, en la filosofía de los platónicos y alejandrinos. |
| DESMUGRA | • desmugra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desmugrar. • desmugra v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desmugrar. • desmugrá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desmugrar. |
| DESMUGRE | • desmugre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desmugrar. • desmugre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desmugrar. • desmugre v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desmugrar. |
| DESMUGRO | • desmugro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desmugrar. • desmugró v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESMUGRAR tr. En los batanes, quitar la grasa a los paños. |
| ENMUGRAD | • enmugrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de enmugrar. • ENMUGRAR tr. Col., Chile y Méj. enmugrecer. |
| MADRUGAD | • madrugad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de madrugar. • MADRUGAR intr. Levantarse al amanecer o muy temprano. |
| MADRUGAN | • madrugan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de madrugar. • MADRUGAR intr. Levantarse al amanecer o muy temprano. |
| MADRUGAR | • madrugar v. Levantarse al alba o madrugada. • madrugar v. Ganar tiempo en una solicitud o empresa. • madrugar v. Suceder antes de lo normalmente esperado. |
| MADRUGAS | • madrugas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de madrugar. • madrugás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de madrugar. • MADRUGAR intr. Levantarse al amanecer o muy temprano. |
| MADRUGON | • MADRUGÓN adj. Dícese del que madruga. • MADRUGÓN m. fam. Acción de madrugar, levantarse muy temprano. |
| MADRUGUE | • madrugue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de madrugar. • madrugue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de madrugar. • madrugue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de madrugar. |
| MENDRUGO | • MENDRUGO m. Pedazo de pan duro o desechado, y especialmente el sobrante que se suele dar a los mendigos. |
| MUERDAGO | • muérdago s. Botánica. Nombre común de varias especies botánicas, en particular del Viscum album, planta semiparásita… • MUÉRDAGO m. Planta parásita, siempre verde, de la familia de las lorantáceas, que vive sobre los troncos y ramas de los árboles. |
| MUGIDORA | • mugidora adj. Forma del femenino de mugidor. • MUGIDORA adj. Que muge. |
| REMUGADA | • remugada adj. Forma del femenino de remugado, participio de remugar. |
| REMUGADO | • remugado v. Participio de remugar. • REMUGAR tr. rumiar. |
| REMUSGAD | • remusgad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de remusgar. • REMUSGAR intr. Barruntar o sospechar. |
| SUMERGID | • sumergid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sumergir. • SUMERGIR tr. Meter una cosa debajo del agua o de otro líquido. • SUMERGIR prnl. fig. Abstraerse, concentrar la atención en algo. |