| DESALMAN | • desalman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desalmar. • DESALMAR tr. fig. Quitar la fuerza y virtud a una cosa. • DESALMAR prnl. fig. desalarse. |
| DESALMEN | • desalmen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desalmar. • desalmen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desalmar. • DESALMAR tr. fig. Quitar la fuerza y virtud a una cosa. |
| DESLAMAN | • deslaman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de deslamar. • DESLAMAR tr. Min. Limpiar un material de sus fracciones más finas. |
| DESLAMEN | • deslamen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de deslamar. • deslamen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de deslamar. • DESLAMAR tr. Min. Limpiar un material de sus fracciones más finas. |
| DESLOMAN | • desloman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de deslomar. • DESLOMAR tr. Quebrantar, romper o maltratar los lomos. • DESLOMAR prnl. Trabajar o esforzarse mucho. |
| DESLOMEN | • deslomen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de deslomar. • deslomen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de deslomar. • DESLOMAR tr. Quebrantar, romper o maltratar los lomos. |
| DOLMANES | • DOLMÁN m. Chaqueta de uniforme con adornos de alamares y vueltas de piel, usada por ciertos cuerpos de tropa, principalmente los húsares. |
| DOLMENES | • dólmenes s. Forma del plural de dolmen. • DOLMEN m. Monumento megalítico en forma de mesa, compuesto de una o más lajas colocadas de plano sobre dos o más piedras verticales. |
| ENSALMAD | • ensalmad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ensalmar. • ENSALMAR tr. Componer los huesos dislocados o rotos. • ENSALMAR tr. ant. enjalmar. |
| LINDAMOS | • lindamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de lindar. • lindamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de lindar. • LINDAR intr. Estar contiguos dos territorios, terrenos o fincas. |
| LINDEMOS | • lindemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de lindar. • lindemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de lindar. • LINDAR intr. Estar contiguos dos territorios, terrenos o fincas. |
| MALSINAD | • malsinad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de malsinar. • MALSINAR tr. ant. Acusar, acriminar a alguno, o hablar mal de alguna cosa con dañina intención. |
| MALSONAD | • malsonad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de malsonar. • MALSONAR intr. ant. Hacer mal sonido, sonar desagradablemente. |
| MANDALAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MANDILAS | • mandilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mandilar. • mandilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mandilar. • MANDILAR tr. Limpiar el caballo con un paño o mandil. |
| MANDILES | • mandiles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mandilar. • mandilés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mandilar. • MANDIL m. Prenda de cuero o tela fuerte, que, colgada del cuello, sirve en ciertos oficios para proteger la ropa desde lo alto del pecho hasta por debajo de las rodillas. |
| MELDENSE | • MELDENSE adj. Natural de Melde, hoy Meaux. |
| MOLDASEN | • moldasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de moldar. • MOLDAR tr. Ajustar a un molde. |
| SALMANDO | • salmando v. Gerundio de salmar. • SALMAR tr. Rioja y Sor. Poner la salma, ensalmar, enjalmar. |
| SOLMENAD | • solmenad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de solmenar. • SOLMENAR tr. Ast. Agitar, asiéndolo por el tallo o tronco, un vegetal que está en pie. |