| DESLAVAN | • deslavan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de deslavar. • DESLAVAR tr. Limpiar y lavar una cosa muy por encima sin aclararla bien. |
| DESLAVEN | • deslaven v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de deslavar. • deslaven v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de deslavar. • DESLAVAR tr. Limpiar y lavar una cosa muy por encima sin aclararla bien. |
| DESNIVEL | • desnivel s. Diferencia de altura entre dos o más puntos o superficies. • desnivel s. Desigualdad o desequilibrio entre dos o más elementos. • DESNIVEL m. Falta de nivel. |
| DESVELAN | • desvelan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desvelar. • DESVELAR tr. Quitar, impedir el sueño, no dejar dormir. • DESVELAR prnl. fig. Poner gran cuidado y atención en lo que uno tiene a su cargo o desea hacer o conseguir. |
| DESVELEN | • desvelen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desvelar. • desvelen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desvelar. • DESVELAR tr. Quitar, impedir el sueño, no dejar dormir. |
| ENSELVAD | • enselvad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de enselvar. • ENSELVAR tr. Encubrir con ramaje a los soldados para una operación militar. • ENSELVAR prnl. Ocultarse entre el ramaje. |
| ENSOLVED | • ensolved v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ensolver. • ENSOLVER tr. Incluir una cosa en otra. |
| LAVANDAS | • lavandas s. Forma del plural de lavanda. • LAVANDA f. lavándula, espliego, especialmente en perfumería. |
| SALVANDO | • salvando v. Gerundio de salvar. • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. • SALVAR intr. Hacer la salva a la comida o bebida de los reyes y grandes señores. |
| VALDENSE | • VALDENSE adj. Sectario de Pedro de Valdo, heresiarca francés del siglo XII, según el cual todo lego que practicase voluntariamente la pobreza podría ejercer las funciones del sacerdocio. |
| VALSANDO | • valsando v. Gerundio de valsar. • VALSAR intr. Bailar el vals. |
| VANDALAS | • VÁNDALA adj. Dícese del individuo perteneciente a un pueblo bárbaro de origen germánico oriental procedente de Escandinavia. • VÁNDALA m. fig. El que comete acciones propias de gente salvaje y desalmada. |
| VANDALOS | • vándalos s. Forma del plural de vándalo. • VÁNDALO adj. Dícese del individuo perteneciente a un pueblo bárbaro de origen germánico oriental procedente de Escandinavia. • VÁNDALO m. fig. El que comete acciones propias de gente salvaje y desalmada. |
| VENDALES | • VENDAL m. And. Claro en la espesura de un monte, con suelo generalmente pizarroso. |
| VOLANDAS | • VOLANDAS loc. adv. Por el aire o levantado del suelo y como que va volando. |