| ADSTRATO | • adstrato s. Lingüística. Idioma que ha causado cambios en otro, por cercanía geográfica o razones de otro tipo. • adstrato s. Lingüística. Influjo o influencia de una lengua sobre otra, por su vecindad geográfica o razones de otro tipo. • ADSTRATO m. Ling. Lengua cuyo territorio es contiguo al de otra, sobre la cual influye. |
| ATRISTAD | • atristad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de atristar. • ATRISTAR tr. ant. entristecer. |
| DESTETAR | • destetar v. Zoología. Apartar a la cría de algún mamífero para que empiece a alimentarse de otro modo que no sea… • destetar v. Poner a alguien en condiciones o situaciones que le exijan o permitan desenvolverse con independencia… • DESTETAR tr. Hacer que deje de mamar el niño o las crías de los animales, procurando su nutrición por otros medios. |
| DESTOTRA | • DESTOTRA Contracc. ant. de de este otro, de esto otro y de esta otra. |
| DESTOTRO | • DESTOTRO Contracc. ant. de de este otro, de esto otro y de esta otra. |
| DETESTAR | • detestar v. Sentir intenso rechazo hacia algo o alguien. • detestar v. Maldecir tomando el cielo por testigo. • DETESTAR tr. Condenar y maldecir a personas o cosas, tomando el cielo por testigo. |
| DETRITOS | • detritos s. Forma del plural de detrito. • DETRITO m. Resultado de la descomposición de una masa sólida en partículas. |
| DETRITUS | • detritus s. Resto o residuo procedente de la descomposición de material orgánico. • detritus s. Resto o residuo procedente de la erosión de rocas y otros minerales. • DETRITUS m. Detrito. |
| DISTRITO | • distrito s. División de un territorio, marcado con fines administrativos, electorales, etc. • distrito s. Región o localidad. • DISTRITO m. Cada una de las demarcaciones en que se subdivide un territorio o una población para distribuir y ordenar el ejercicio de los derechos civiles y políticos, o de las funciones públicas, o de los... |
| RETOSTAD | • retostad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de retostar. • RETOSTAR tr. Volver a tostar una cosa. |
| TARDASTE | • tardaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de tardar. • TARDAR intr. Emplear tiempo en hacer una cosa. |
| TESTADOR | • testador s. Persona que hace testamento. • TESTADOR m. y f. Persona que hace testamento. |
| TETRADAS | • TÉTRADA f. Conjunto de cuatro seres o cosas estrecha o especialmente vinculados entre sí. |
| TORTADAS | • TORTADA f. Torta grande, de masa delicada, rellena de carne, huevos, dulce, etc. |
| TOSTADOR | • TOSTADOR adj. Que tuesta. • TOSTADOR m. Instrumento o vasija para tostar alguna cosa. |
| TRASTADA | • TRASTADA f. fam. Travesura. |
| TRASTEAD | • trastead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de trastear. • TRASTEAR tr. Poner o echar los trastes a la guitarra u otro instrumento semejante. • TRASTEAR intr. Revolver, menear o mudar trastos de una parte a otra. |
| TRATADAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TRATADOS | • tratados s. Forma del plural de tratado. • TRATADO m. Ajuste o conclusión de un negocio o materia, después de haberse conferido y hablado sobre ella. |