| CONSUETUD | • CONSUETUD f. ant. costumbre. |
| DIUTURNAS | • DIUTURNA adj. desus. Que dura o subsiste mucho tiempo. |
| DIUTURNOS | • DIUTURNO adj. desus. Que dura o subsiste mucho tiempo. |
| INQUIETUD | • inquietud s. Falta o carencia de quietud. • inquietud s. Inclinación intelectual hacia alguna materia, arte o ciencia (Se usa más comúnmente en plural). • INQUIETUD f. Falta de quietud, desasosiego, desazón. |
| JUANETUDA | • juanetuda adj. Forma del femenino de juanetudo. • JUANETUDA adj. Que tiene juanetes, abultamientos en el arranque del dedo grueso del pie. |
| JUANETUDO | • juanetudo adj. Que tiene la deformidad que afecta al primer segmento metatarsodigital del pie conocida como juanete. • JUANETUDO adj. Que tiene juanetes, abultamientos en el arranque del dedo grueso del pie. |
| MANSUETUD | • mansuetud s. Condición o calidad de manso. • MANSUETUD f. ant. mansedumbre. |
| PUNTUADAS | • puntuadas adj. Forma del femenino plural de puntuado, participio de puntuar. |
| PUNTUADOS | • puntuados adj. Forma del plural de puntuado, participio de puntuar. |
| PUNTUANDO | • puntuando v. Gerundio de puntuar. • PUNTUAR tr. Poner en la escritura los signos ortográficos necesarios para distinguir el valor prosódico de las palabras y el sentido de las oraciones y de cada uno de sus miembros. • PUNTUAR intr. Entrar en el cómputo de los puntos una prueba o competición. |
| SUPUTANDO | • suputando v. Gerundio de suputar. • SUPUTAR tr. Computar, calcular, contar por números. |
| SUTURANDO | • suturando v. Gerundio de suturar. • SUTURAR tr. Coser una herida. |
| TUNDIDURA | • TUNDIDURA f. Acción y efecto de tundir los paños. |
| TUNDUQUES | • TUNDUQUE m. Especie de ratón americano grande y de color pardo. |
| UNDULASTE | • undulaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de undular. • UNDULAR intr. ondular, moverse una cosa formando ondas o eses. |
| UNTADURAS | • UNTADURA f. Acción y efecto de untar o untarse. |