| DESHERMANO | • deshermano v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de deshermanar. • deshermanó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESHERMANAR tr. fig. Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes e iguales. |
| HAMBREANDO | • hambreando v. Gerundio de hambrear. • HAMBREAR tr. p. us. Causar a uno o hacerle padecer hambre, impidiéndole la provisión de víveres. • HAMBREAR intr. Padecer hambre. |
| HARMONIZAD | • harmonizad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de harmonizar. • HARMONIZAR tr. armonizar. |
| HEMBREANDO | • hembreando v. Gerundio de hembrear. • HEMBREAR intr. Mostrar el macho inclinación a las hembras. |
| HENDEREMOS | • henderemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de hender. • HENDER tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. |
| HENDIREMOS | • hendiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de hendir. • HENDIR tr. hender. |
| HERMANADOS | • hermanados adj. Forma del plural de hermanado, participio de hermanar. • HERMANADO adj. fig. Igual y uniforme en todo a una cosa. |
| HERMANANDO | • hermanando v. Gerundio de hermanar. • HERMANAR tr. Unir, juntar, uniformar. |
| HERMANDADO | • hermandado v. Participio de hermandarse. • HERMANDARSE prnl. Hacerse uno hermano de otro en sentido místico o espiritual. |
| HERMANDINO | • HERMANDINO m. Individuo de la hermandad popular que a fines del siglo XV y comienzos del XVI se alzó en Galicia contra la dominación señorial. |
| HERMANEADO | • hermaneado v. Participio de hermanear. • HERMANEAR tr. p. us. Dar el tratamiento de hermano. |
| HIDRONIMIA | • HIDRONIMIA f. Parte de la toponimia que estudia el origen y significación de los nombres de los ríos, arroyos, lagos, etc. |
| HIDRONIMOS | • hidrónimos s. Forma del plural de hidrónimo. • HIDRÓNIMO m. Nombre de río, arroyo, lago, etc. |
| HOMBREANDO | • hombreando v. Gerundio de hombrear. • HOMBREAR intr. Querer el joven parecer hombre hecho. • HOMBREAR intr. Hacer fuerza con los hombros para sostener o empujar alguna cosa. |
| HUNDIREMOS | • hundiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de hundir o de hundirse. • HUNDIR tr. Sumir, meter en lo hondo. • HUNDIR prnl. Arruinarse un edificio, sumergirse una cosa. |
| MANDRACHOS | • MANDRACHO m. Casa de juego, garito, tablaje. |
| MOHATRANDO | • mohatrando v. Gerundio de mohatrar. • MOHATRAR intr. Hacer mohatras. |
| REHUNDAMOS | • rehundamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de rehundir. • rehundamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de rehundir. • REHUNDIR tr. Hundir o sumergir a lo más hondo. |
| REHUNDIMOS | • rehundimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de rehundir. • rehundimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rehundir. • REHUNDIR tr. Hundir o sumergir a lo más hondo. |
| REMACHANDO | • REMACHAR tr. Machacar la punta o la cabeza del clavo ya clavado, para mayor firmeza. |