| ANDANTINOS | • andantinos s. Forma del plural de andantino. • ANDANTINO m. Mús. Composición o parte de ella que se ha de ejecutar con este movimiento. |
| ANONADASEN | • anonadasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anonadar. • ANONADAR tr. Reducir a la nada. |
| CONDENASEN | • condenasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CONDENAR tr. Pronunciar el juez sentencia, imponiendo al reo la pena correspondiente o dictando en juicio civil fallo que no se limite a absolver de la demanda. • CONDENAR prnl. Culparse a sí mismo, confesarse culpado. |
| CONDONASEN | • condonasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de condonar. • CONDONAR tr. Perdonar o remitir una pena de muerte o una deuda. |
| CONSONANDO | • consonando v. Gerundio de consonar. • CONSONAR tr. ant. salomar. • CONSONAR intr. Mús. Formar consonancia. |
| DESENCONAN | • desenconan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desenconar. • DESENCONAR tr. Mitigar, templar, quitar la inflamación o encendimiento. • DESENCONAR prnl. Hacerse suave una cosa, perdiendo la aspereza. |
| DESENCONEN | • desenconen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desenconar. • desenconen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desenconar. • DESENCONAR tr. Mitigar, templar, quitar la inflamación o encendimiento. |
| DESENRONAN | • desenronan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desenronar. • DESENRONAR tr. Ar. y Nav. Quitar la enrona. |
| DESENRONEN | • desenronen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desenronar. • desenronen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desenronar. • DESENRONAR tr. Ar. y Nav. Quitar la enrona. |
| DESENTONAN | • desentonan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desentonar. • DESENTONAR tr. Abatir el entono de alguien o humillar su orgullo. • DESENTONAR intr. Contrastar una persona o cosa con su entorno, por no estar acorde o en armonía con él. |
| DESENTONEN | • desentonen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desentonar. • desentonen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desentonar. • DESENTONAR tr. Abatir el entono de alguien o humillar su orgullo. |
| ENMONDASEN | • enmondasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enmondar. • ENMONDAR tr. desliñar. |
| INCENSANDO | • incensando v. Gerundio de incensar. • INCENSAR tr. Dirigir con el incensario el humo del incienso hacia una persona o cosa. |
| INDISPONEN | • indisponen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de indisponer. • INDISPONER tr. Privar de la disposición conveniente, o quitar la preparación necesaria para una cosa. • INDISPONER prnl. Experimentarla. |
| INSINUANDO | • insinuando v. Gerundio de insinuar. • INSINUAR tr. Dar a entender una cosa sin más que indicarla o apuntarla ligeramente. • INSINUAR prnl. Introducirse mañosamente en el ánimo de uno, ganando su gracia y afecto. |
| INTENSANDO | • intensando v. Gerundio de intensar. • INTENSAR tr. p. us. intensificar. |
| LONDINENSE | • londinense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Londres. • londinense adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con las Londres. • LONDINENSE adj. Natural de Londres. |
| UNISONANDO | • unisonando v. Gerundio de unisonar. • UNISONAR intr. Sonar al unísono o en el mismo tono dos voces o instrumentos. |