| ATILDAMIENTOS | • atildamientos s. Forma del plural de atildamiento. • ATILDAMIENTO m. Acción y efecto de atildar o atildarse. |
| COMPLETITUDES | • completitudes s. Forma del plural de completitud. |
| DELEITAMIENTO | • DELEITAMIENTO m. delectación. |
| DELIMITASTEIS | • delimitasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de delimitar. • DELIMITAR tr. Determinar o fijar con precisión los límites de una cosa. |
| DILATADAMENTE | • DILATADAMENTE adv. m. Con dilatación. |
| DILATOMETRIAS | • DILATOMETRÍA f. Fís. Técnica para medir la contracción y expansión de un cuerpo. |
| DILETANTISMOS | • diletantismos s. Forma del plural de diletantismo. • DILETANTISMO m. Condición o comportamiento de diletante. |
| DIPLOMATISTAS | • DIPLOMATISTA com. Persona especializada en diplomática, estudio científico de diplomas y documentos. |
| ENTOLDAMIENTO | • ENTOLDAMIENTO m. Acción y efecto de entoldar o entoldarse. |
| EXTRALIMITADO | • extralimitado v. Participio de extralimitarse. • EXTRALIMITARSE prnl. fig. Excederse en el uso de facultades o atribuciones. |
| LIMITADAMENTE | • limitadamente adv. De un modo limitado , con limitación o restricciones. • LIMITADAMENTE adv. m. Con limitación. |
| MALENTENDISTE | • malentendiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de malentender. • MALENTENDER tr. Entender o interpretar equivocadamente. |
| TRANSLIMITADA | • translimitada adj. Forma del femenino de translimitado, participio de translimitar. |
| TRANSLIMITADO | • translimitado v. Participio de translimitar. • TRANSLIMITAR tr. Traspasar los límites morales o materiales. |
| ULTIMADAMENTE | • ultimadamente adv. Últimamente. • ULTIMADAMENTE adv. m. últimamente. |