| DESOIDO | • desoído v. Participio de desoír. • DESOÍR tr. Desatender, dejar de oír. |
| DESOIGO | • desoigo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desoír. |
| ENDIOSO | • endioso v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de endiosar o de endiosarse. • endiosó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENDIOSAR tr. Elevar a uno a la divinidad. |
| ENODIOS | • enodios s. Forma del plural de enodio. • ENODIO m. Ciervo de tres a cinco años de edad. |
| IDEOSOS | • ideosos adj. Forma del plural de ideoso. |
| IDONEOS | • idóneos adj. Forma del masculino plural de idóneo. • IDÓNEO adj. Adecuado y apropiado para una cosa. |
| MIEDOSO | • miedoso adj. Dicho de una persona, que carece de valor para enfrentar riesgos. • MIEDOSO adj. fam. Que de cualquier cosa tiene miedo. |
| ODIEMOS | • odiemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de odiar. • odiemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de odiar. • ODIAR tr. Tener odio. |
| OIDORES | • oidores adj. Forma del plural de oidor. • OIDOR adj. Que oye. • OIDOR m. Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos. |
| OVOIDES | • ovoides adj. Forma del plural de ovoide. • OVOIDE adj. De figura de huevo. • OVOIDE m. Conglomerado de carbón u otra sustancia que tiene dicha forma. |
| POSEIDO | • poseído adj. El que tiene en su cuerpo los espíritus malignos. • poseído adj. Terreno labrantío adquirido por compra o herencia. • poseído adj. Frenético fuera de sí. |
| SOLIDEO | • solideo s. Casquete de seda que portan el Papa, los obispos y algunos eclesiásticos para cubrirse la cabeza. • SOLIDEO m. Casquete de seda u otra tela ligera, que usan los eclesiásticos para cubrirse la corona. |
| TEDIOSO | • tedioso adj. Que genera o conlleva tedio. • TEDIOSO adj. Que produce tedio. |
| ZOOIDES | • ZOOIDE m. Zool. Individuo que forma parte de un cuerpo con organización colonial y cuya estructura es variable, según el papel fisiológico que deba desempeñar en el conjunto. |