| DERRUIS | • DERRUIR tr. Derribar, destruir, arruinar un edificio. |
| DESTRUI | • destruí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de destruir o de destruirse. • destruí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de destruir. • DESTRUIR tr. Deshacer, arruinar o asolar una cosa material. |
| DESUNIR | • desunir v. Romper la unión o cercanía existente entre dos seres o elementos. • desunir v. Crear distancia, discordia o desunión entre personas que estaban unidas o en buenos términos. • DESUNIR tr. Apartar, separar una cosa de otra. |
| DESUÑIR | • desuñir v. Quitar el yugo o la yunta a los animales de tiro (bestias tales como bueyes y mulas) que estaban unidos. • DESUÑIR tr. ant. desuncir. |
| DESURDI | • desurdí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de desurdir. • desurdí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| ESTURDI | • esturdí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de esturdir. • esturdí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de esturdir. • ESTURDIR tr. Aturdir, atontar. |
| RECUDIS | • recudís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de recudir. • recudís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de recudir. • RECUDIR tr. Pagar o asistir a uno con una cosa que le toca y debe percibir. |
| REDUCIS | • reducís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de reducir o de reducirse. • reducís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de reducir o de reducirse. • REDUCIR tr. Volver una cosa al lugar donde antes estaba o al estado que tenía. |
| RESIDUO | • residuo s. Parte o porción que resta o sobra de un todo. • residuo s. Resultado de la destrucción o descomposición de una cosa. • residuo s. Material sin utilidad que queda como sobrante al final de un proceso o trabajo. |
| RESUMID | • resumid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de resumir. • RESUMIR tr. Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente, lo esencial de un asunto o materia. • RESUMIR prnl. Convertirse, comprenderse, resolverse una cosa en otra. |
| REUNDIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SEDUCIR | • seducir v. Persuadir, incitar a alguien con promesas o engaños a que haga alguna cosa. Comúnmente, se utiliza para… • seducir v. Atraer, cautivar, ejercer una irresistible influencia sobre alguien. • SEDUCIR tr. Engañar con arte y maña; persuadir suavemente al mal. |
| SUGERID | • sugerid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sugerir. • SUGERIR tr. Hacer entrar en el ánimo de alguno una idea, insinuándosela, inspirándosela o haciéndole caer en ella. |
| SURDIRE | • surdiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| URDIESE | • urdiese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de urdir. • urdiese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de urdir. • URDIR tr. Preparar los hilos en la urdidera para pasarlos al telar. |
| URDISTE | • urdiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de urdir. • URDIR tr. Preparar los hilos en la urdidera para pasarlos al telar. |