| BEDUROS | • beduros s. Forma del plural de beduro. • BEDURO m. Mús. becuadrado. |
| BURDEOS | • Burdeos s. Es una ciudad de Francia. • BURDEOS m. fig. Vino que se cría en la región de la ciudad francesa de Burdeos. |
| CUERDOS | • cuerdos s. Forma del plural de cuerdo. • CUERDO adj. Que está en su juicio. |
| DECURSO | • decurso s. Acción o efecto de discurrir el tiempo. • DECURSO m. Sucesión o continuación del tiempo. |
| DELUSOR | • DELUSOR adj. p. us. engañador. |
| DESBRUO | • desbruó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • desbrúo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desbruar. • DESBRUAR tr. En el obraje de paños, quitar al tejido la grasa para meterlo en el batán. |
| DESUERO | • desuero v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desuerar. • desueró v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| DESURCO | • desurco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desurcar. • desurcó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESURCAR tr. Deshacer los surcos. |
| DESURDO | • desurdo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| DROGUES | • drogues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de drogar o de drogarse. • drogués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de drogar o de drogarse. |
| DUERNOS | • duernos s. Forma del plural de duerno. • DUERNO m. duerna. • DUERNO m. Impr. Conjunto de dos pliegos impresos, metidos uno dentro de otro. |
| DULEROS | • duleros s. Forma del plural de dulero. • DULERO m. Ar. y Nav. adulero. |
| DUREMOS | • duremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de durar. • duremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de durar. • DURAR intr. Continuar siendo, obrando, sirviendo, etc. |
| ESTURDO | • esturdo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de esturdir. • ESTURDIR tr. Aturdir, atontar. |
| MUERDOS | • muerdos s. Forma del plural de muerdo. • MUERDO m. fam. Acción y efecto de morder. |
| PUDORES | • pudores s. Forma del plural de pudor. • PUDOR m. Honestidad, modestia, recato. • PUDOR m. ant. Mal olor, hedor. |
| RESIDUO | • residuo s. Parte o porción que resta o sobra de un todo. • residuo s. Resultado de la destrucción o descomposición de una cosa. • residuo s. Material sin utilidad que queda como sobrante al final de un proceso o trabajo. |
| RESUDOR | • RESUDOR m. Sudor ligero y tenue. |
| SUDORES | • SUDOR m. Líquido claro y transparente que segregan las glándulas sudoríparas de la piel de los mamíferos y cuya composición química es parecida a la de la orina. |
| YODURES | • yodures v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de yodurar. • yodurés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de yodurar. • YODURAR tr. Convertir en yoduro. |