| DEMEDIAR | • demediar v. Partir o dividir en mitades. Dividir, escindir o separar en dos. • demediar v. Usar o gastar una cosa, haciendo que pierda la mitad de su valor. • demediar v. Reducir algo a la mitad.cita requerida]. |
| DEMUDARE | • demudare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de demudar o de demudarse. • demudare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de demudar… • demudaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de demudar o de demudarse. |
| DESMADRE | • desmadre s. Acción o efecto de desmadrar o de desmadrase. • desmadre s. Caos, desorden, confusión, en especial si es amplio o completo. • desmadre s. Diversión bulliciosa y desenfrenada. |
| DESMEDIR | • desmedir v. Infinitivo de desmedirse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a desmedir» o «va a desmedirse». • DESMEDIR prnl. Desmandarse, excederse. |
| DESMEDRA | • desmedra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desmedrar. • desmedra v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desmedrar. • desmedrá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desmedrar. |
| DESMEDRE | • desmedre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desmedrar. • desmedre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desmedrar. • desmedre v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desmedrar. |
| DESMEDRO | • desmedro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desmedrar. • desmedró v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESMEDRAR tr. deteriorar. |
| EMPEDRAD | • empedrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de empedrar. • EMPEDRAR tr. Cubrir el suelo con piedras ajustadas unas con otras de modo que no puedan moverse. |
| ENMERDAD | • enmerdad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de enmerdar. |
| MERENDAD | • merendad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de merendar. • MERENDAR intr. Tomar la merienda. • MERENDAR tr. Tomar en la merienda una u otra cosa. |
| MERODEAD | • merodead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de merodear. • MERODEAR intr. Mil. Apartarse algunos soldados del cuerpo en que marchan, a ver qué pueden coger o robar en los caseríos y en el campo. |
| REMEDADA | • remedada adj. Forma del femenino de remedado, participio de remedar. |
| REMEDADO | • remedado v. Participio de remedar. • REMEDAR tr. Imitar o contrahacer una cosa; hacerla semejante a otra. |
| REMEDIAD | • remediad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de remediar. • REMEDIAR tr. Poner remedio al daño. |
| REMEDIDA | • remedida adj. Forma del femenino de remedido, participio de remedir. |
| REMEDIDO | • remedido v. Participio de remedir. • REMEDIR tr. Volver a medir. |
| REMENDAD | • remendad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de remendar. • REMENDAR tr. Reforzar con remiendo lo que está viejo o roto, especialmente la ropa. |
| REMORDED | • remorded v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de remorder. • REMORDER tr. Morder reiteradamente. • REMORDER prnl. fig. Manifestar con una acción exterior el sentimiento reprimido que interiormente se padece. |