| DARSENAS | • dársenas s. Forma del plural de dársena. • DÁRSENA f. Parte resguardada artificialmente, en aguas navegables, para surgidero o para la cómoda carga y descarga de embarcaciones. |
| DESASNAR | • desasnar v. Sacar a alguno de su estado de ignorancia, en especial mediante la instrucción formal. • DESASNAR tr. fig. y fam. Hacer perder a alguien la rudeza, o quitarle la rusticidad por medio de la enseñanza. |
| DRENASES | • drenases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de drenar. • DRENAR tr. Avenar, desaguar. |
| ENDORSAS | • endorsas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de endorsar. • endorsás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de endorsar. • ENDORSAR tr. endosar. |
| ENDORSES | • endorses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de endorsar. • endorsés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de endorsar. • ENDORSAR tr. endosar. |
| ENDORSOS | • endorsos s. Forma del plural de endorso. • ENDORSO m. endoso. |
| ENSORDAS | • ensordas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensordar. • ensordás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensordar. • ENSORDAR tr. ant. ensordecer. |
| ENSORDES | • ensordes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ensordar. • ensordés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ensordar. • ENSORDAR tr. ant. ensordecer. |
| RENDASES | • rendases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rendar. • RENDAR tr. binar, dar segunda reja a la tierra o cava a las viñas. |
| RONDASES | • rondases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rondar. • RONDAR intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. • RONDAR tr. fig. Dar vueltas alrededor de una cosa. |
| RONDISES | • RONDÍS m. Mesa o plano principal de una piedra preciosa. |
| SARDANES | • SARDANÉS adj. Natural de Cerdaña. |
| SARDONES | • sardones s. Forma del plural de sardón. • SARDÓN m. León y Zam. Mata achaparrada de encina. |
| SENDERAS | • senderas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de senderar. • senderás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de senderar. • SENDERA f. ant. senda, camino o vereda. |
| SENDERES | • senderes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de senderar. • senderés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de senderar. • SENDERAR tr. senderear. |
| SENDEROS | • senderos s. Forma del plural de sendero. • SENDERO m. senda, camino o vereda. |
| SERONDAS | • SERONDA adj. Aplícase a los frutos tardíos, seruendo. |
| SERONDOS | • SERONDO adj. Aplícase a los frutos tardíos, seruendo. |
| SONDARES | • sondares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
| SORDONES | • SORDÓN m. Bajón antiguo semejante al fagot, con lengüeta doble de caña y doble tubo. |