| ADEUDADOS | • adeudados adj. Forma del plural de adeudado, participio de adeudar. |
| ADEUDANDO | • adeudando v. Gerundio de adeudar. • ADEUDAR tr. Deber, contraer una deuda. • ADEUDAR prnl. endeudarse, entramparse. |
| ADUENDADO | • aduendado adj. Que tiene las propiedades atribuidas a los duendes. • ADUENDADO adj. Que tiene las propiedades atribuidas a los duendes. |
| DEDUCIDOS | • deducidos adj. Forma del plural de deducido, participio de deducir. |
| DELUDIDOS | • deludidos adj. Forma del plural de deludido, participio de deludir. |
| DEMUDADOS | • demudados adj. Forma del plural de demudado, participio de demudar o de demudarse. |
| DEMUDANDO | • demudando v. Gerundio de demudar. • DEMUDAR tr. Mudar, variar. • DEMUDAR prnl. Cambiarse repentinamente el color, el gesto o la expresión del semblante. |
| DENUDADOS | • denudados adj. Forma del plural de denudado, participio de denudar. |
| DENUDANDO | • denudando v. Gerundio de denudar. • DENUDAR tr. Biol. Desnudar, despojar. |
| DESADEUDO | • desadeudo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desadeudar. • desadeudó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESADEUDAR tr. Desempeñar a alguien, libertarle de sus deudas. |
| DESNUDADO | • desnudado v. Participio de desnudar o de desnudarse. • DESNUDAR tr. Quitar todo el vestido o parte de él. • DESNUDAR prnl. fig. Desprenderse y apartarse de una cosa. |
| DESUDADOS | • desudados adj. Forma del plural de desudado, participio de desudar. |
| DESUDANDO | • desudando v. Gerundio de desudar. • DESUDAR tr. Quitar el sudor. |
| DESURDIDO | • desurdido v. Participio de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| ENDEUDADO | • endeudado adj. Que debe o tiene que pagar más dinero del que posee. • endeudado adj. Que tiene una deuda u obligación con alguien. • endeudado v. Participio de endeudarse. |
| REDUNDADO | • redundado v. Participio de redundar. • REDUNDAR intr. Rebosar, salirse una cosa de sus límites o bordes por demasiada abundancia. |