| DIFUMINEN | • difuminen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de difuminar. • difuminen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de difuminar. • DIFUMINAR tr. Desvanecer o esfumar las líneas o colores con el difumino. |
| ENJUMANDO | • enjumando v. Gerundio de enjumarse. |
| ENMUDECEN | • enmudecen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de enmudecer. • ENMUDECER tr. Hacer callar. • ENMUDECER intr. Quedar mudo, perder el habla. |
| INDUMENTO | • INDUMENTO m. Vestimenta de persona para adorno o abrigo de su cuerpo. |
| INUNDEMOS | • inundemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de inundar. • inundemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de inundar. • INUNDAR tr. Cubrir el agua los terrenos y a veces las poblaciones. |
| MANDUQUEN | • manduquen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de manducar. • manduquen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de manducar. |
| MANUTENED | • manutened v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de manutener. • MANUTENER tr. Der. Mantener o amparar. |
| MENDIGUEN | • mendiguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mendigar. • mendiguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de mendigar. |
| MENESUNDA | • menesunda s. Mixtifori, mezcla de cosas heterogéneas. • menesunda s. Situación embarazosa. • menesunda s. Asunto, materia de que se trata. |
| MENGUANDO | • menguando v. Gerundio de menguar. • MENGUAR intr. Disminuir o irse consumiendo física o moralmente una cosa. • MENGUAR tr. Disminuir o aminorar. |
| MINUENDOS | • minuendos s. Forma del plural de minuendo. • MINUENDO m. Álg. y Arit. Cantidad de la que ha de restarse otra. |
| MUNDANEAD | • mundanead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de mundanear. • MUNDANEAR intr. p. us. Atender demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres. |
| MUNDANEAN | • mundanean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de mundanear. • MUNDANEAR intr. p. us. Atender demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres. |
| MUNDANEAR | • MUNDANEAR intr. p. us. Atender demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres. |
| MUNDANEAS | • mundaneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mundanear. • mundaneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mundanear. • MUNDANEAR intr. p. us. Atender demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres. |
| MUNDANEEN | • mundaneen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mundanear. • mundaneen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de mundanear. • MUNDANEAR intr. p. us. Atender demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres. |
| MUNDANEES | • mundanees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mundanear. • mundaneés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mundanear. • MUNDANEAR intr. p. us. Atender demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres. |
| NUDAMENTE | • NUDAMENTE adv. m. desnudamente. |
| NUMERANDO | • numerando v. Gerundio de numerar. • NUMERAR tr. Contar por el orden de los números. |