| DESAPAREJO | • desaparejo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desaparejar. • desaparejó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESAPAREJAR tr. Quitar el aparejo a una caballería. |
| DESPAREJOS | • DESPAREJO adj. desparejado, que no tiene pareja. |
| DESPEJARON | • despejaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESPEJAR tr. Desembarazar o desocupar un sitio o espacio. • DESPEJAR prnl. Adquirir o mostrar soltura y esparcimiento en el trato. |
| DESPIOJARE | • despiojare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de despiojar. • despiojare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de despiojar. • despiojaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de despiojar. |
| DESPOJAREN | • despojaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de despojar. • DESPOJAR tr. Privar a alguien de lo que goza y tiene; desposeerle de ello con violencia. • DESPOJAR prnl. Desnudarse o quitarse las vestiduras. |
| DESPOJARES | • despojares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de despojar. • DESPOJAR tr. Privar a alguien de lo que goza y tiene; desposeerle de ello con violencia. • DESPOJAR prnl. Desnudarse o quitarse las vestiduras. |
| DESPROTEJA | • desproteja v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desproteger. • desproteja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desproteger. • desproteja v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desproteger. |
| DESPROTEJO | • desprotejo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desproteger. |
| EMPAREJADO | • emparejado v. Participio de emparejar. • EMPAREJADO adj. Sal. Aplícase a las ovejas acompañadas de sus crías. • EMPAREJAR tr. Juntar dos personas, animales o cosas formando pareja. |
| ESPENJADOR | • ESPENJADOR m. Ar. Pértiga terminada en una horquilla de hierro, y que se usa para colgar y descolgar cualquier objeto. |
| PADREJONES | • PADREJÓN m. Histerismo en el hombre. |
| PEDREJONES | • pedrejones s. Forma del plural de pedrejón. • PEDREJÓN m. Piedra grande o suelta. |
| PRADEJONES | • PRADEJÓN m. Prado de corta extensión. |
| PREDIJERON | • predijeron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| PRODUJEREN | • produjeren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de producir o de producirse. |
| PRODUJERES | • produjeres v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de producir o de producirse. |
| PRODUJESEN | • produjesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| PRODUJESES | • produjeses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de producir o de producirse. |
| TEMPOREJAD | • temporejad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de temporejar. • TEMPOREJAR intr. p. us. Mar. Aguantarse a la capa en un temporal. |