| ANTIGUEDAD | • antigüedad s. Condición de ser antiguo. • antigüedad s. Era o período muy lejano en el tiempo. • antigüedad s. Derecho. Período de tiempo que alguien ha permanecido en un empleo, un cargo, un fichero o una condición… |
| DEGLUTIRAN | • deglutirán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de deglutir. • DEGLUTIR tr. Tragar los alimentos y, en general, hacer pasar de la boca al estómago cualquier sustancia sólida o líquida. |
| DIPTONGUEN | • diptonguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de diptongar. • diptonguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de diptongar. |
| DIPTONGUES | • diptongues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de diptongar. • diptongués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de diptongar. |
| DISTINGUEN | • distinguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de distinguir… • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. • DISTINGUIR prnl. Descollar, sobresalir entre otros. |
| DISTINGUES | • distingues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de distinguir o de distinguirse. • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. • DISTINGUIR prnl. Descollar, sobresalir entre otros. |
| ENGLUTIDAS | • englutidas adj. Forma del femenino plural de englutido, participio de englutir. |
| ENGLUTIDOS | • englutidos adj. Forma del plural de englutido, participio de englutir. |
| EXTINGUIDA | • extinguida adj. Forma del femenino de extinguido, participio de extinguir. |
| EXTINGUIDO | • extinguido v. Participio de extinguir. • EXTINGUIR tr. Hacer que cese el fuego o la luz. • EXTINGUIR prnl. fig. Acabarse, vencer un plazo o derecho. |
| GUINDALETA | • GUINDALETA f. Cuerda de cáñamo o cuero, del grueso de un dedo, que sirve para diferentes usos. |
| GUINDASTES | • GUINDASTE m. Mar. Armazón de tres maderos en forma de horca, con cajeras y roldanas para el paso y juego de algunos cabos. |
| GUINDEASTE | • guindeaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de guindear. |
| GUITONEADO | • guitoneado v. Participio de guitonear. • GUITONEAR intr. Andarse a la briba, sin aplicación a ningún trabajo. |
| INDULGENTE | • indulgente adj. Fácil en perdonar y disimular los yerros o en conceder gracias. • INDULGENTE adj. Inclinado a perdonar y disimular los yerros o a conceder gracias. |
| LONGITUDES | • longitudes s. Forma del plural de longitud. • LONGITUD f. La mayor de las dos dimensiones principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la menor, que se llama latitud. |
| MAGNITUDES | • magnitudes s. Forma del plural de magnitud. • MAGNITUD f. Tamaño de un cuerpo. |
| NEGRITUDES | • negritudes s. Forma del plural de negritud. • NEGRITUD f. Sociol. Conjunto de características sociales y culturales atribuidas a la raza negra. |