| ANTIPENDIO | • antipendio s. Religión. Elemento de piedra, madera o tela que cubre la parte delantera de un altar desde la superficie… • antipendio s. Velo o mantel ornado que recubre un altar. • ANTIPENDIO m. Velo o tapiz de tela preciosa que tapa los soportes y la parte delantera de algunos altares entre la mesa y el suelo. |
| DESPINTAIS | • despintáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de despintar o de despintarse. • DESPINTAR tr. Borrar o raer lo pintado o teñido. • DESPINTAR intr. fig. desus. Desdecir, degenerar. Froilán no DESPINTA de su casta. |
| DESPINTEIS | • despintéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de despintar o de despintarse. • DESPINTAR tr. Borrar o raer lo pintado o teñido. • DESPINTAR intr. fig. desus. Desdecir, degenerar. Froilán no DESPINTA de su casta. |
| EPITIMANDO | • epitimando v. Gerundio de epitimar. • EPITIMAR tr. Poner epítima o confortante en alguna parte del cuerpo. |
| ESTIPENDIA | • estipendia v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de estipendiar. • estipendia v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de estipendiar. • estipendiá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de estipendiar. |
| ESTIPENDIE | • estipendie v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de estipendiar. • estipendie v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de estipendiar. • estipendie v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de estipendiar. |
| ESTIPENDIO | • estipendio s. Suma de dinero recibida por una persona de la parte de una institución. • estipendio s. Suma de dinero pagada a alguien por algún trabajo o servicio. • estipendio s. Religión. Suma de dinero que se entrega al sacerdote, de religión católica, para ciertas misas. |
| IMPEDIENTE | • IMPEDIENTE adj. V. impedimento impediente. |
| IMPENDISTE | • impendiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de impender. • IMPENDER tr. p. us. Gastar, expender, invertir, tratándose de dinero. |
| INTREPIDAS | • intrépidas adj. Forma del femenino plural de intrépido. • INTRÉPIDA adj. Que no teme en los peligros. |
| INTREPIDEZ | • intrepidez s. Actitud de enfrentar sin miedo una situación peligrosa. • intrepidez s. Actitud de obrar sin pensar con cuidado en las consecuencias. • INTREPIDEZ f. Arrojo, valor en los peligros. |
| INTREPIDOS | • intrépidos adj. Forma del plural de intrépido. • INTRÉPIDO adj. Que no teme en los peligros. |
| PEDIMIENTO | • PEDIMIENTO m. ant. Acción y efecto de pedir, petición. |
| PENDISTEIS | • pendisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pender. • PENDER intr. Estar colgada, suspendida o inclinada alguna cosa. |
| PETICIONAD | • peticionad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de peticionar. • PETICIONAR tr. Amér. Presentar una petición o súplica, especialmente a las autoridades. |
| PIDIENTERO | • PIDIENTERO m. Pordiosero, mendigo. |
| PLATINOIDE | • PLATINOIDE m. Liga de diversos metales para fabricar bobinas eléctricas de gran resistencia. |
| REPITIENDO | • repitiendo v. Gerundio irregular de repetir. |