| ASEGUNDAIS | • asegundáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| ASEGUNDEIS | • asegundéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de asegundar. • ASEGUNDAR tr. p. us. Repetir un acto inmediatamente o poco después de haberlo llevado a cabo por vez primera. |
| DESGUARNIS | • desguarnís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desguarnir. • desguarnís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desguarnir. • DESGUARNIR tr. ant. Despojar de los adornos y preseas. |
| DESGUINCES | • desguinces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desguinzar. • desguincés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desguinzar. • DESGUINCE m. Cuchillo con que se corta el trapo en el molino de papel. |
| DESGUINDAS | • desguindas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desguindar. • desguindás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desguindar. • DESGUINDAR tr. Mar. Bajar lo que está guindado. |
| DESGUINDES | • desguindes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desguindar. • desguindés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desguindar. • DESGUINDAR tr. Mar. Bajar lo que está guindado. |
| DESGUINDOS | • desguindos s. Forma del plural de desguindo. |
| DESGUINZAS | • desguinzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desguinzar. • desguinzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desguinzar. • DESGUINZAR tr. Cortar el trapo con el desguince. |
| DESNEGUEIS | • desneguéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desnegar. |
| DESNIEGUES | • desniegues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desnegar. |
| DISTINGUES | • distingues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de distinguir o de distinguirse. • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. • DISTINGUIR prnl. Descollar, sobresalir entre otros. |
| DISTINGUIS | • distinguís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de distinguir o de distinguirse. • distinguís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de distinguir o de distinguirse. • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. |
| GUINDASEIS | • guindaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de guindar. • GUINDAR tr. Subir una cosa que ha de colocarse en alto. • GUINDAR intr. León. Resbalar, escurrirse. |
| GUINDASTES | • GUINDASTE m. Mar. Armazón de tres maderos en forma de horca, con cajeras y roldanas para el paso y juego de algunos cabos. |
| GUINDEASES | • guindeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de guindear. |