| DESEMBUCHEN | • DESEMBUCHAR tr. Echar o expeler las aves lo que tienen en el buche. |
| DESEMPACHEN | • DESEMPACHAR tr. Quitar el empacho del estómago. • DESEMPACHAR prnl. fig. Desembarazarse, perder el empacho o encogimiento. |
| DESENMOHECE | • desenmohece v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desenmohecer. • desenmohece v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desenmohecer. • desenmohecé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desenmohecer. |
| DESENMOHECI | • desenmohecí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de desenmohecer. • DESENMOHECER tr. Limpiar, quitar el moho. Dicho de personas, ú. t. c. prnl. y en sent. fig. |
| DESHERMANEN | • deshermanen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de deshermanar. • deshermanen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de deshermanar. • DESHERMANAR tr. fig. Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes e iguales. |
| DESHERMANES | • deshermanes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de deshermanar. • deshermanés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de deshermanar. • DESHERMANAR tr. fig. Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes e iguales. |
| DESMECHAREN | • DESMECHAR tr. fam. Méj. mesar. |
| DESMECHASEN | • DESMECHAR tr. fam. Méj. mesar. |
| ENDEHESAMOS | • endehesamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de endehesar. • endehesamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de endehesar. • ENDEHESAR tr. Meter el ganado en la dehesa para que engorde. |
| ENDEHESEMOS | • endehesemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de endehesar. • endehesemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de endehesar. • ENDEHESAR tr. Meter el ganado en la dehesa para que engorde. |
| ENHUMEDECER | • ENHUMEDECER tr. ant. humedecer. |
| HENDIEREMOS | • hendiéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de hender. • hendiéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de hendir. • HENDER tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. |
| HENDIESEMOS | • hendiésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hender. • hendiésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hendir. • HENDER tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. |
| HUMEDECERAN | • humedecerán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de humedecer. • HUMEDECER tr. Producir o causar humedad en una cosa, mojarla. |
| REHUMEDECEN | • rehumedecen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de rehumedecer. • REHUMEDECER tr. Humedecer bien. |