| CONTINUIDAD | • continuidad s. Calidad o cualidad de continuo. • continuidad s. Unión natural entre las partes de un todo homogéneo. • CONTINUIDAD f. Unión natural que tienen entre sí las partes del continuo. |
| CONTUNDIAIS | • contundíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de contundir. • CONTUNDIR tr. Magullar, golpear. |
| CONTUNDIRIA | • contundiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de indicativo de contundir. • contundiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de indicativo de contundir. • CONTUNDIR tr. Magullar, golpear. |
| DISCONTINUA | • discontinua adj. Forma del femenino singular de discontinuo. • discontinuá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de discontinuar. • discontinúa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de discontinuar. |
| DISCONTINUE | • discontinué v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de discontinuar. • discontinúe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de discontinuar. • discontinúe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de discontinuar. |
| DISCONTINUO | • discontinuo adj. Que carece de continuidad, que se corta o interrumpe. • discontinuó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • discontinúo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de discontinuar. |
| DISTINGUIAN | • distinguían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. • DISTINGUIR prnl. Descollar, sobresalir entre otros. |
| HUNDIMIENTO | • HUNDIMIENTO m. Acción y efecto de hundir o hundirse. |
| INDUCTANCIA | • INDUCTANCIA f. Magnitud eléctrica que sirve para caracterizar los circuitos según su aptitud para engendrar corrientes inducidas. |
| INDULTARIAN | • indultarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de indultar. • INDULTAR tr. Perdonar a uno total o parcialmente la pena que tiene impuesta, o conmutarla por otra menos grave. |
| INFINITUDES | • infinitudes s. Forma del plural de infinitud. • INFINITUD f. Cualidad de infinito. |
| INFURTIENDO | • infurtiendo v. Gerundio de infurtir. • INFURTIR tr. p. us. enfurtir. |
| INQUIETANDO | • inquietando v. Gerundio de inquietar. • INQUIETAR tr. Quitar el sosiego, turbar la quietud. |
| INTITULANDO | • intitulando v. Gerundio de intitular. • INTITULAR tr. Poner título a un escrito. |
| INTRODUCIAN | • introducían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INTRODUCIR tr. Conducir a una persona al interior de un lugar. • INTRODUCIR prnl. fig. Meterse uno en lo que no le toca. |
| INUNDASTEIS | • inundasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de inundar. • INUNDAR tr. Cubrir el agua los terrenos y a veces las poblaciones. |
| NUDRIMIENTO | • nudrimiento s. Nutrimiento. • NUDRIMIENTO m. ant. Acción y efecto de nudrir. |
| RETUNDIRIAN | • retundirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de retundir. • RETUNDIR tr. Igualar con herramientas apropiadas el paramento de una obra de fábrica después de concluida. |
| TUNDICIONES | • tundiciones s. Forma del plural de tundición. • TUNDICIÓN f. tunda, acción y efecto de tundir los paños. |