| DEPENDIENTES | • dependientes adj. Forma del plural de dependiente. • DEPENDIENTE m. El que sirve a otro o es subalterno de una autoridad. |
| DESATENDIERE | • desatendiere v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de desatender. • desatendiere v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desatender. • DESATENDER tr. No prestar atención a lo que se dice o hace. |
| DESATENDIESE | • desatendiese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desatender. • desatendiese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESATENDER tr. No prestar atención a lo que se dice o hace. |
| DESCENDENTES | • descendentes adj. Forma del plural de descendente. • DESCENDENTE adj. V. nodo, progresión, tren descendente. |
| DESCENDIENTE | • descendiente s. Persona o animal que está una o más generaciones más abajo que su ascendiente o ancestro. • descendiente s. Parte baja en declive de un terreno, cerro o montaña. • descendiente adj. Que está inclinado o desciende. |
| DESENREDASTE | • desenredaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desenredar. • DESENREDAR tr. Deshacer el enredo. • DESENREDAR prnl. Desenvolverse, salir de una dificultad. |
| DESENTENDEIS | • desentendéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desentenderse. • DESENTENDERSE prnl. Fingir que no se entiende una cosa; afectar ignorancia. |
| DESENTENDERA | • desentenderá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de desentenderse. • DESENTENDERSE prnl. Fingir que no se entiende una cosa; afectar ignorancia. |
| DESENTENDERE | • desentenderé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de desentenderse. • DESENTENDERSE prnl. Fingir que no se entiende una cosa; afectar ignorancia. |
| DESENTIENDEN | • desentienden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desentenderse. |
| DESENTIENDES | • desentiendes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desentenderse. |
| DESENTUMECED | • desentumeced v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desentumecer. • DESENTUMECER tr. Hacer que un miembro entorpecido recobre su agilidad y soltura. |
| DESHEREDASTE | • desheredaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESOBEDIENTE | • desobediente adj. Que no acata las instrucciones u órdenes que se le dan, que desobedece. • desobediente adj. Contumaz, obcecado en sus ideas. • DESOBEDIENTE adj. Propenso a desobedecer. |
| ENTENDEDERAS | • entendederas s. Entendimiento, inteligencia, capacidad o facultad de entender. • ENTENDEDERAS f. pl. fam. entendimiento. Lo común es denotar con este vocablo la escasez o torpeza de dicha facultad. |
| ENTENDEDORES | • entendedores adj. Forma del plural de entendedor. • ENTENDEDOR adj. Que entiende. |
| INDEPENDENTE | • INDEPENDENTE adj. ant. Que no tiene dependencia. |