| APARCHONADOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APARCHONANDO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APROVECHANDO | • APROVECHAR intr. Servir de provecho alguna cosa. • APROVECHAR tr. Emplear útilmente alguna cosa, hacerla provechosa o sacarle el máximo rendimiento. • APROVECHAR prnl. Sacar provecho de algo o de alguien, generalmente con astucia o abuso. |
| CACHIPODARON | • CACHIPODAR tr. Podar las ramas pequeñas y encimeras de un árbol. |
| CHAPERONADOS | • CHAPERONADO adj. Blas. capirotado. |
| CHAPERONEADO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HIDROPONICAS | • hidropónicas adj. Forma del femenino plural de hidropónico. • HIDROPÓNICA adj. Perteneciente o relativo a la hidroponía. |
| HIDROPONICOS | • hidropónicos adj. Forma del plural de hidropónico. • HIDROPÓNICO adj. Perteneciente o relativo a la hidroponía. |
| HIPNOTIZADOR | • hipnotizador adj. Que hipnotiza, que provoca hipnosis. • hipnotizador adj. Que fascina o encandila. • HIPNOTIZADOR adj. Que hipnotiza. |
| HIPOCONDRIAS | • hipocondrías s. Forma del plural de hipocondría. • HIPOCONDRÍA f. Pat. Afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud. |
| HIPOCONDRICA | • hipocóndrica adj. Forma del femenino de hipocóndrico. • HIPOCÓNDRICA adj. Perteneciente a los hipocondrios o a la hipocondría. |
| HIPOCONDRICO | • HIPOCÓNDRICO adj. Perteneciente a los hipocondrios o a la hipocondría. |
| HIPOCONDRIOS | • hipocondrios s. Forma del plural de hipocondrio. • HIPOCONDRIO m. Anat. Cada una de las dos partes laterales de la región epigástrica, situada debajo de las costillas falsas. |
| HORRIPILANDO | • HORRIPILAR tr. Hacer que se ericen los cabellos. |
| PACHORREANDO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PREHOMINIDOS | • prehomínidos s. Forma del plural de prehomínido. • PREHOMÍNIDO adj. Zool. Primate fósil próximo a la línea filética de la especie humana, como el pitecántropo o la raza de Neandertal, junto a cuyos restos se han hallado vestigios de cultura. |