| APREHENDIENDO | • aprehendiendo v. Gerundio de aprehender. • APREHENDER tr. Coger, asir, prender a una persona, o bien alguna cosa, especialmente si es de contrabando. |
| DESENHEBRADAS | • desenhebradas adj. Forma del femenino plural de desenhebrado, participio de desenhebrar. |
| DESENHEBRADOS | • desenhebrados adj. Forma del plural de desenhebrado, participio de desenhebrar. |
| DESENHEBRANDO | • desenhebrando v. Gerundio de desenhebrar. • DESENHEBRAR tr. Sacar la hebra de la aguja. |
| DESHEREDABAIS | • desheredabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDACION | • desheredación s. Acción o efecto de desheredar. • DESHEREDACIÓN f. Acción y efecto de desheredar. |
| DESHEREDARAIS | • desheredarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDAREIS | • desheredareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de desheredar. • desheredaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. |
| DESHEREDARIAN | • desheredarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDARIAS | • desheredarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDASEIS | • desheredaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHUESADORES | • deshuesadores adj. Forma del plural de deshuesador. • DESHUESADOR adj. Que deshuesa. • DESHUESADOR f. Máquina o instrumento para quitar el hueso a la aceituna u otros frutos. |
| DESHUMEDECERA | • deshumedecerá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de deshumedecer… • DESHUMEDECER tr. Desecar, quitar la humedad. |
| DESHUMEDECERE | • deshumedeceré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de deshumedecer o de deshumedecerse. • DESHUMEDECER tr. Desecar, quitar la humedad. |
| REHUMEDECIDAS | • rehumedecidas adj. Forma del femenino plural de rehumedecido, participio de rehumedecer. |
| REHUMEDECIDOS | • rehumedecidos adj. Forma del plural de rehumedecido, participio de rehumedecer. |
| REPREHENDIDAS | • reprehendidas adj. Forma del femenino plural de reprehendido, participio de reprehender. |
| REPREHENDIDOS | • reprehendidos adj. Forma del plural de reprehendido, participio de reprehender. |