| DESHEREDABAIS | • desheredabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDARAIS | • desheredarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDAREIS | • desheredareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de desheredar. • desheredaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. |
| DESHEREDARIAS | • desheredarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHEREDASEIS | • desheredaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desheredar. • DESHEREDAR tr. Excluir a alguien de la herencia forzosa, expresamente y por causa legal. • DESHEREDAR prnl. fig. Apartarse y diferenciarse de la propia familia, obrando indigna y bajamente. |
| DESHIDRATABAS | • deshidratabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de deshidratar. • DESHIDRATAR tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene. |
| DESHIDRATADAS | • deshidratadas adj. Forma del femenino plural de deshidratado, participio de deshidratar. • DESHIDRATADA m. deshidratación. |
| DESHIDRATADOS | • deshidratados adj. Forma del plural de deshidratado, participio de deshidratar. • DESHIDRATADO m. deshidratación. |
| DESHIDRATAMOS | • deshidratamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de deshidratar. • deshidratamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de deshidratar. • DESHIDRATAR tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene. |
| DESHIDRATARAS | • deshidrataras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshidratar. • deshidratarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de deshidratar. • DESHIDRATAR tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene. |
| DESHIDRATARES | • deshidratares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de deshidratar. • DESHIDRATAR tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene. |
| DESHIDRATASEN | • deshidratasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESHIDRATAR tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene. |
| DESHIDRATASES | • deshidratases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshidratar. • DESHIDRATAR tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene. |
| DESHIDRATASTE | • deshidrataste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de deshidratar. • DESHIDRATAR tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene. |
| DESHIDRATEMOS | • deshidratemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de deshidratar. • deshidratemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de deshidratar. • DESHIDRATAR tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene. |
| DESHINCADURAS | • DESHINCADURA f. Acción y efecto de deshincar o deshincarse. |
| HUMOROSIDADES | • humorosidades s. Forma del plural de humorosidad. • HUMOROSIDAD f. p. us. Abundancia de humores. |