| DESAGUAZASTEIS | • desaguazasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desaguazar. • DESAGUAZAR tr. Quitar el agua de alguna parte. |
| DESARRUGASTEIS | • DESARRUGAR tr. Estirar, quitar las arrugas. |
| DESENGUANTASES | • desenguantases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenguantarse. • DESENGUANTARSE prnl. Quitarse los guantes. |
| DESENYUGASTEIS | • desenyugasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desenyugar. |
| DESFIGURASTEIS | • desfigurasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desfigurar. • DESFIGURAR tr. Desemejar, afear, ajar la composición, orden y hermosura del semblante y de las facciones. • DESFIGURAR prnl. Inmutarse por un accidente o por alguna emoción fuerte. |
| DESGUARNISTEIS | • desguarnisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desguarnir. • DESGUARNIR tr. ant. Despojar de los adornos y preseas. |
| DESGUINDASTEIS | • desguindasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desguindar. • DESGUINDAR tr. Mar. Bajar lo que está guindado. • DESGUINDAR prnl. Descolgarse de lo alto. |
| DESGUINZASTEIS | • desguinzasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desguinzar. • DESGUINZAR tr. Cortar el trapo con el desguince. |
| DESIGUALASTEIS | • desigualasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desigualar… • DESIGUALAR tr. Hacer a una persona o cosa desigual a otra. • DESIGUALAR prnl. Adelantarse, aventajarse. |
| DESLENGUASTEIS | • deslenguasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de deslenguar… • DESLENGUAR tr. Quitar o cortar la lengua. • DESLENGUAR prnl. fig. y fam. Desbocarse, desvergonzarse. |
| DESMENGUASTEIS | • desmenguasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desmenguar. • DESMENGUAR tr. p. us. amenguar, disminuir. |
| DESVASTIGUEMOS | • desvastiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desvastigar. • desvastiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desvastigar. |
| DISGUSTARIAMOS | • disgustaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de disgustar. • DISGUSTAR tr. Causar disgusto y desabrimiento al paladar. • DISGUSTAR prnl. Enojarse uno con otro, o perder la amistad por enfados o disputas. |
| DISTINGUIESEIS | • distinguieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de distinguir… • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. • DISTINGUIR prnl. Descollar, sobresalir entre otros. |
| DISTINGUISTEIS | • distinguisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de distinguir… • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. • DISTINGUIR prnl. Descollar, sobresalir entre otros. |
| RESGUARDASTEIS | • resguardasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de resguardar. • RESGUARDAR tr. Defender o proteger. • RESGUARDAR prnl. Cautelarse, precaverse o prevenirse contra un daño. |
| SUBDELEGASTEIS | • subdelegasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subdelegar. • SUBDELEGAR tr. Der. Trasladar o dar el delegado su jurisdicción o potestad a otro. |
| SUBDISTINGAMOS | • subdistingamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subdistinguir. • subdistingamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subdistinguir. |
| SUBDISTINGUIAS | • subdistinguías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de subdistinguir. • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |