| DESISTIO | • desistió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESISTIR intr. Apartarse de una empresa o intento empezado a ejecutar o proyectado. |
| DESOISTE | • desoíste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desoír. • DESOÍR tr. Desatender, dejar de oír. |
| DESPISTO | • despisto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de despistar. • despistó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESPISTAR tr. Hacer perder la pista. |
| DESTINOS | • destinos s. Forma del plural de destino. • DESTINO m. hado, fuerza desconocida que se cree obra sobre los hombres y los sucesos. |
| DESTIÑOS | • destiños s. Forma del plural de destiño. • DESTIÑO m. Pedazo o parte del panal de las abejas, algo negro o verdoso, que carece de miel. |
| DESTOSIA | • destosía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de destoserse. • destosía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESTOSERSE prnl. Toser sin necesidad, o fingir la tos, ya previniéndose para hablar, ya para que sirva de seña. |
| DESTOSIO | • destosió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESTOSERSE prnl. Toser sin necesidad, o fingir la tos, ya previniéndose para hablar, ya para que sirva de seña. |
| DESVISTO | • desvisto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desvestir. |
| DIESTROS | • diestros s. Forma del plural de diestro. • DIESTRO adj. derecho, lo que cae a mano derecha. • DIESTRO m. El que sabe jugar la espada o las armas. |
| DIGESTOS | • digestos s. Forma del plural de digesto. • DIGESTO m. Colección de textos escogidos de juristas romanos. |
| DISERTOS | • DISERTO adj. Que habla con facilidad y con abundancia de argumentos. |
| DISTEMOS | • distemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de distar. • distemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de distar. • DISTAR intr. Estar apartada una cosa de otra cierto espacio de lugar o de tiempo. |
| DOTASEIS | • dotaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dotar. • DOTAR tr. Constituir dote a la mujer que va a contraer matrimonio o a profesar en alguna orden religiosa. |
| ESTADIOS | • estadios s. Forma del plural de estadio. • ESTADIO m. Recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas. |
| ESTORDIS | • estordís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de estordir. • estordís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de estordir. • ESTORDIR tr. Aturdir, atontar. |
| ESTUDIOS | • estudios s. Forma del plural de estudio. • ESTUDIO m. Esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose a conocer alguna cosa; en especial, trabajo empleado en aprender y cultivar una ciencia o arte. |
| SENTIDOS | • sentidos s. Forma del plural de sentido. • SENTIDO adj. Que incluye o explica un sentimiento. • SENTIDO m. Cada una de las aptitudes que tiene el alma, de percibir, por medio de determinados órganos corporales, las impresiones de los objetos externos. |
| TEDIOSAS | • tediosas adj. Forma del femenino plural de tedioso. • TEDIOSA adj. Que produce tedio. |
| TEDIOSOS | • tediosos adj. Forma del plural de tedioso. • TEDIOSO adj. Que produce tedio. |
| VESTIDOS | • vestidos adj. Forma del plural de vestido, participio de vestir. • vestidos s. Forma del plural de vestido. • VESTIDO m. Prenda o conjunto de prendas exteriores con que se cubre el cuerpo. |