| DEDOLASTE | • dedolaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de dedolar. • DEDOLAR tr. Cir. Cortar oblicuamente alguna parte del cuerpo. |
| DELTOIDES | • DELTOIDES adj. De figura de delta mayúscula. |
| DESDIENTO | • desdiento v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desdentar. |
| DESENTIDO | • DESENTIDO adj. ant. Loco o necio. |
| DESERTADO | • desertado v. Participio de desertar. • DESERTAR intr. Desamparar, abandonar el soldado sus banderas. |
| DESTEJADO | • destejado v. Participio de destejar. • DESTEJAR tr. Quitar las tejas a los tejados de los edificios o a las albardillas de las tapias. |
| DESTEJIDO | • destejido v. Participio de destejer. • DESTEJER tr. Deshacer lo tejido. |
| DESTEÑIDO | • desteñido v. Participio de desteñir. • DESTEÑIR tr. Quitar el tinte; borrar o apagar los colores. |
| DESTETADO | • destetado v. Participio de destetar o de destetarse. • DESTETAR tr. Hacer que deje de mamar el niño o las crías de los animales, procurando su nutrición por otros medios. • DESTETAR prnl. fam. Despechugarse una mujer. |
| DESTORCED | • destorced v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de destorcer. • DESTORCER tr. Deshacer lo retorcido aflojando las vueltas o dándolas hacia la parte contraria. • DESTORCER prnl. Mar. Perder la embarcación el rumbo que llevaba; descaminarse. |
| DETENIDOS | • detenidos adj. Forma del plural de detenido, participio de detener o de detenerse. • DETENIDO adj. minucioso. |
| DETESTADO | • detestado v. Participio de detestar. • DETESTAR tr. Condenar y maldecir a personas o cosas, tomando el cielo por testigo. |
| DIOSTEDES | • DIOSTEDÉ m. Col., Ecuad. y Venez. tucán, ave. |
| OTREDADES | Lo sentimos, pero carente de definición. |