| DESADORES | • desadores v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desadorar. • desadorés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desadorar. • DESADORAR tr. Dejar de adorar, negar la adoración. |
| DESBARDES | • desbardes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desbardar. • desbardés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desbardar. • DESBARDAR tr. Quitar la barda a una tapia. |
| DESBORDES | • desbordes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desbordar. • desbordés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desbordar. • DESBORDAR intr. Salir de los bordes, derramarse. |
| DESBRIDES | • desbrides v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desbridar. • desbridés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desbridar. • DESBRIDAR tr. Cir. Dividir con instrumento cortante tejidos fibrosos que, produciendo estrangulación, pueden originar la gangrena. |
| DESDAREIS | • desdaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desdar. • DESDAR tr. Dar vueltas, en sentido inverso, a un manubrio, carrete o cuerda para deshacer otras vueltas anteriores. |
| DESDIERAS | • desdieras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desdar. |
| DESDIERES | • desdieres v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de desdar. |
| DESDIREIS | • desdiréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desdecir o de desdecirse. |
| DESDORASE | • desdorase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desdorar. • desdorase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESDORAR tr. Quitar el oro con que estaba dorada una cosa. |
| DESDOREIS | • desdoréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desdorar. • DESDORAR tr. Quitar el oro con que estaba dorada una cosa. |
| DESGRADES | • desgrades v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desgradar. • desgradés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desgradar. • DESGRADAR tr. ant. degradar. |
| DESMADRES | • desmadres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desmadrar. • desmadrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desmadrar. • DESMADRAR tr. Separar de la madre las crías del ganado para que no mamen. |
| DESMEDRAS | • desmedras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desmedrar. • desmedrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desmedrar. • DESMEDRA f. desmedro. |
| DESMEDRES | • desmedres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desmedrar. • desmedrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desmedrar. • DESMEDRAR tr. deteriorar. |
| DESMEDROS | • desmedros s. Forma del plural de desmedro. • DESMEDRO m. Acción y efecto de desmedrar o desmedrarse. |
| DESPEDRAS | • despedrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de despedrar. • DESPEDRAR tr. despedregar. |
| DESPRESAD | • despresad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de despresar. • DESPRESAR tr. Amér. Merid. Descuartizar, hacer presas un animal. |
| DESUDARES | • desudares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de desudar. • DESUDAR tr. Quitar el sudor. |
| SEDADERAS | • SEDADERA f. Instrumento para asedar el cáñamo. |