| DESNUTRAS | • desnutras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desnutrir o de desnutrirse. • desnutrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desnutrir o de desnutrirse. • DESNUTRIRSE prnl. Depauperarse el organismo por trastorno de la nutrición. |
| DESNUTRES | • desnutres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desnutrir. • DESNUTRIRSE prnl. Depauperarse el organismo por trastorno de la nutrición. |
| DESNUTRIS | • desnutrís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desnutrir o de desnutrirse. • desnutrís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desnutrir o de desnutrirse. • DESNUTRIRSE prnl. Depauperarse el organismo por trastorno de la nutrición. |
| DESUNIRAS | • desunirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de desunir o de desunirse. • DESUNIR tr. Apartar, separar una cosa de otra. |
| DESUSARAN | • desusaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desusar. • desusarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de desusar. • DESUSAR tr. Desacostumbrar, perder o dejar el uso. |
| DESUSAREN | • desusaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desusar. • DESUSAR tr. Desacostumbrar, perder o dejar el uso. |
| DESUSARON | • desusaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESUSAR tr. Desacostumbrar, perder o dejar el uso. |
| DISCURSEN | • discursen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de discursar. • discursen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de discursar. • DISCURSAR tr. p. us. Discurrir sobre una materia. |
| ENDURASES | • endurases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de endurar. • ENDURAR tr. endurecer. |
| INSUDARES | • insudares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de insudar. • INSUDAR intr. p. us. Afanarse o poner mucho trabajo, cuidado y diligencia en una cosa. |
| RESUDASEN | • resudasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resudar. • RESUDAR intr. Sudar ligeramente. • RESUDAR prnl. Salir al exterior un líquido por los poros e intersticios de un cuerpo, rezumar. |
| RUANDESAS | • ruandesas adj. Forma del femenino plural de ruandés. |
| RUANDESES | • ruandeses adj. Forma del masculino plural de ruandés. |
| SERUENDAS | • SERUENDA adj. León. Aplícase a los frutos tardíos, serondo. |
| SERUENDOS | • SERUENDO adj. León. Aplícase a los frutos tardíos, serondo. |
| SONRUEDAS | • sonruedas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sonrodarse. |
| SONRUEDES | • sonruedes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sonrodarse. |
| SURDIESEN | • surdiesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SUSPENDER | • suspender v. Colgar libremente. • suspender v. Detener un proceso, una tarea, una costumbre, un puesto, un evento, un permiso. • SUSPENDER tr. Levantar, colgar o detener una cosa en alto o en el aire. |