| ASENDEREES | • asenderees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asenderear. • asendereés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asenderear. • ASENDEREAR tr. Hacer o abrir sendas o senderos. |
| DESENREDES | • desenredes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desenredar. • desenredés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desenredar. • DESENREDAR tr. Deshacer el enredo. |
| DESENREJES | • desenrejes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desenrejar. • desenrejés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desenrejar. |
| DESENSEBEN | • desenseben v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desensebar. • desenseben v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. |
| DESENSEBES | • desensebes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desensebar. • desensebés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. |
| DESENSEÑEN | • desenseñen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desenseñar. • desenseñen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desenseñar. • DESENSEÑAR tr. Corregir una enseñanza equivocada por medio de otra propia y acertada. |
| DESENSEÑES | • desenseñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desenseñar. • desenseñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desenseñar. • DESENSEÑAR tr. Corregir una enseñanza equivocada por medio de otra propia y acertada. |
| DESENTEJES | • desentejes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desentejar. • desentejés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desentejar. • DESENTEJAR tr. Amér. Central, Col., Ecuad. y Venez. Destejar. |
| DESESPEREN | • desesperen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desesperar. • desesperen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desesperar. • DESESPERAR tr. desesperanzar. |
| DESESTEREN | • desesteren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desesterar. • desesteren v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desesterar. • DESESTERAR tr. Levantar o quitar las esteras. |
| DESMELENES | • desmelenes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desmelenar. • desmelenés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desmelenar. • DESMELENAR tr. Descomponer y desordenar el cabello. |
| ENCESPEDES | • encespedes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de encespedar. • encespedés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de encespedar. • ENCESPEDAR tr. Cubrir con césped. |
| ENDEHESASE | • endehesase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de endehesar. • endehesase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENDEHESAR tr. Meter el ganado en la dehesa para que engorde. |
| ENDEHESEIS | • endeheséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de endehesar. • ENDEHESAR tr. Meter el ganado en la dehesa para que engorde. |
| SENDEREASE | • senderease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de senderear. • senderease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SENDEREAR tr. Guiar o encaminar por el sendero. |
| SENDEREEIS | • sendereéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de senderear. • SENDEREAR tr. Guiar o encaminar por el sendero. • SENDEREAR intr. fig. Echar por caminos extraordinarios en el modo de obrar o discurrir. |