| DESEMPERNO | • desemperno v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desempernar. • desempernó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESEMPERNAR tr. Mar. Sacar o echar fuera los pernos con que están sujetas las piezas de construcción. |
| DESPENSERO | • despensero s. Persona que tiene el cargo de la despensa. • despensero s. Persona dispensadora o distribuidora de los bienes que se han entregado para este fin. • despensero s. Empleado de palacio a cuyo cargo corría que se sirviese sin desfalco a la mesa lo que se había ordenado… |
| DESPROVEEN | • desproveen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desproveer. • DESPROVEER tr. Privar, despojar a alguien de sus provisiones o de las cosas que le son necesarias. |
| EMPODRECEN | • empodrecen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de empodrecer. • EMPODRECER intr. pudrir, corromper una materia orgánica. |
| ENTORPECED | • entorpeced v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de entorpecer. • ENTORPECER tr. Poner torpe. |
| EXPENDEDOR | • EXPENDEDOR adj. Que gasta o expende. • EXPENDEDOR m. y f. Persona que vende al por menor mercancías o efectos y más particularmente tabaco, sellos, etc., o billetes de entrada para espectáculos. |
| PANDERETEO | • pandereteo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de panderetear. • pandereteó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PANDERETEAR intr. Tocar el pandero en bulla y alegría. |
| PEDREJONES | • pedrejones s. Forma del plural de pedrejón. • PEDREJÓN m. Piedra grande o suelta. |
| PENDEREMOS | • penderemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de pender. • PENDER intr. Estar colgada, suspendida o inclinada alguna cosa. |
| PENDONEARE | • pendoneare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de pendonear. • pendoneare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de pendonear. • pendonearé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de pendonear. |
| PERECEANDO | • pereceando v. Gerundio de perecear. • PERECEAR tr. fam. Dilatar, retardar, diferir una cosa por flojedad, negligencia o pereza. |
| PERECIENDO | • pereciendo v. Gerundio de perecer. • PERECER intr. Acabar, fenecer o dejar de ser. • PERECER prnl. fig. Desear o apetecer con ansia una cosa. |
| PRENDEDERO | • PRENDEDERO m. Cualquier instrumento que sirve para prender o asir una cosa. |
| PREPONDERE | • prepondere v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de preponderar. • prepondere v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de preponderar. • prepondere v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de preponderar. |
| PROCEDENTE | • procedente adj. Que dimana de algo. • procedente adj. Que ha salido de tal o cual parte. • procedente adj. Conveniente, conducente. |
| PROPENDERE | • propenderé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de propender. • PROPENDER intr. Inclinarse alguien, por naturaleza, por afición o por otro motivo, hacia una determinada cosa. |
| REEMPRENDO | • reemprendo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de reemprender. |
| REPELIENDO | • repeliendo v. Gerundio de repeler. • REPELER tr. Arrojar, lanzar o echar de sí una cosa con impulso o violencia. |
| REPREHENDO | • reprehendo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de reprehender. • REPREHENDER tr. reprender. |
| RESPONDERE | • responderé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de responder. • RESPONDER tr. Contestar, satisfacer a lo que se pregunta o propone. • RESPONDER intr. corresponder, repetir el eco. |