| DENEGRISTE | • denegriste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de denegrir. • DENEGRIR tr. denegrecer, ennegrecer. |
| DENIGRANTE | • DENIGRANTE p. a. de denigrar. Que denigra. |
| DENIGRASTE | • denigraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de denigrar. • DENIGRAR tr. Deslustrar, ofender la opinión o fama de una persona. |
| DESGARITEN | • desgariten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desgaritar. • desgariten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desgaritar. • DESGARITAR intr. Perder el rumbo. |
| DESINTEGRA | • desintegra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desintegrar. • desintegra v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desintegrar. • desintegrá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desintegrar. |
| DESINTEGRE | • desintegre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desintegrar. • desintegre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desintegrar. • desintegre v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desintegrar. |
| DESINTEGRO | • desintegro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desintegrar. • desintegró v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESINTEGRAR tr. Separar los diversos elementos que forman un todo. |
| DIRIGENTES | • dirigentes adj. Forma del plural de dirigente. |
| DIVERGENTE | • divergente adj. Geometría. Se dice de las líneas o planos cuya separación va aumentando. • divergente adj. Se dice de las cosas que son opuestas entre si o que no coinciden en opiniones, ideas, etc. • divergente adj. Matemáticas. Que carece de límites finitos, que no converge. |
| ENTREDIGAN | • entredigan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de entredecir. • entredigan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de entredecir. |
| ENTREDIGAS | • entredigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de entredecir. • entredigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de entredecir. |
| ENTREVIGAD | • entrevigad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de entrevigar. • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| GRADIENTES | • GRADIENTE m. Relación de la diferencia de presión barométrica entre dos puntos. • GRADIENTE f. Chile, Ecuad., Nicar. y Perú. Pendiente, declive. |
| GRIETEANDO | • grieteando v. Gerundio de grietearse. • GRIETEARSE prnl. p. us. grietarse. |
| NEGRITUDES | • negritudes s. Forma del plural de negritud. • NEGRITUD f. Sociol. Conjunto de características sociales y culturales atribuidas a la raza negra. |
| REDINGOTES | • redingotes s. Forma del plural de redingote. • REDINGOTE m. Capote de poco vuelo y con mangas ajustadas. |
| REGIMENTAD | • regimentad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de regimentar. • REGIMENTAR tr. Reducir a regimientos varias compañías o partidas sueltas. |
| REINTEGRAD | • reintegrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de reintegrar. • REINTEGRAR tr. Restituir o satisfacer íntegramente una cosa. • REINTEGRAR prnl. Recobrarse enteramente de lo que se había perdido, o dejado de poseer. |