| ADORMIENTO | • adormiento v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de adormentar. |
| COMETIENDO | • cometiendo v. Gerundio de cometer. • COMETER tr. p. us. Ceder alguien sus funciones a otra persona, poniendo a su cargo y cuidado algún negocio. • COMETER prnl. ant. Arriesgarse, exponerse. |
| CONDIMENTO | • condimento s. Sustancia que añade sabor o propiedades a una receta o una mezcla. • condimentó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • CONDIMENTAR tr. Sazonar la comida. |
| DEMOSTINOS | • demostinos adj. Forma del plural de demostino. • DEMOSTINO adj. Propio y característico de Demóstenes como orador, o que tiene semejanza con cualquiera de las cualidades por que se distinguen sus discursos. |
| DESAMOTINO | • desamotino v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desamotinarse. • desamotinó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESAMOTINARSE prnl. Apartarse del motín principiado, reduciéndose a quietud y obediencia. |
| EMPITONADO | • empitonado v. Participio de empitonar. • EMPITONAR tr. Taurom. Alcanzar la res el bulto con los pitones. |
| ENDOMETRIO | • endometrio s. Medicina. Mucosa que recubre el interior del útero y consiste en un epitelio simple cilíndrico con o… • ENDOMETRIO m. Membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina. |
| ENTOMIZADO | • entomizado v. Participio de entomizar. • ENTOMIZAR tr. Cubrir, liar con tomizas las tablas y los maderos de los techos y paredes para que pegue el yeso. |
| EPITOMANDO | • epitomando v. Gerundio de epitomar. • EPITOMAR tr. Reducir a epítome una obra extensa. |
| GIMOTEANDO | • gimoteando v. Gerundio de gimotear. • GIMOTEAR intr. despect. Gemir con insistencia y con poca fuerza, por causa leve. |
| INMODESTOS | • INMODESTO adj. Carente de modestia. |
| MONETIZADO | • monetizado v. Participio de monetizar. • MONETIZAR tr. Dar curso legal como moneda a billetes de banco u otros signos pecuniarios. |
| MONTEPIADO | • MONTEPIADO adj. Chile. Dícese de la persona que recibe un montepío o pensión. |
| RODAMIENTO | • RODAMIENTO m. Mec. Cojinete formado por dos cilindros concéntricos, entre los que se intercala una corona de bolas o rodillos que pueden girar libremente. |
| SEMIDITONO | • SEMIDÍTONO m. Mús. Intervalo de un tono y un semitono mayor. |
| SOMETIENDO | • sometiendo v. Gerundio de someter. • SOMETER tr. Sujetar, humillar a una persona, tropa o facción. |
| TIMONEADOS | • timoneados adj. Forma del plural de timoneado, participio de timonear. |
| TIMONEANDO | • timoneando v. Gerundio de timonear. • TIMONEAR intr. Gobernar el timón. • TIMONEAR tr. fig. Manejar un negocio, dirigir algo. |