| AMADRIGUEIS | • amadriguéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de amadrigar o de amadrigarse. |
| DEMIURGICAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DEMIURGICOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESAMBIGUAR | • desambiguar v. Lingüística. Efectuar operaciones necesarias para que una palabra, frase o texto pierdan su ambigüedad. |
| DESMUGRARIA | • desmugraría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de desmugrar. • desmugraría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de desmugrar. • DESMUGRAR tr. En los batanes, quitar la grasa a los paños. |
| DOMINGUERAS | • DOMINGUERA adj. fam. Que se suele usar en domingo. Sayo DOMINGUERO. |
| DOMINGUEROS | • domingueros s. Forma del plural de dominguero. • DOMINGUERO adj. fam. Que se suele usar en domingo. Sayo DOMINGUERO. |
| EMPERDIGUES | • emperdigues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de emperdigar. • emperdigués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de emperdigar. |
| ESGRIMIDURA | • esgrimidura s. Acción de esgrimir (manejar la espada y otras armas blancas; argumentar). • ESGRIMIDURA f. Acción de esgrimir. |
| FUMIGADORES | • FUMIGADOR m. y f. Persona que fumiga. • FUMIGADOR m. Aparato para fumigar. |
| GUINDAREMOS | • guindaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de guindar. • guindáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de guindar. • GUINDAR tr. Subir una cosa que ha de colocarse en alto. |
| MADRIGUERAS | • madrigueras s. Forma del plural de madriguera. • MADRIGUERA f. Cuevecilla en que habitan ciertos animales, especialmente los conejos. |
| MADRUGAREIS | • madrugareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de madrugar. • madrugaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de madrugar. • MADRUGAR intr. Levantarse al amanecer o muy temprano. |
| MADRUGASEIS | • madrugaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de madrugar. • MADRUGAR intr. Levantarse al amanecer o muy temprano. |
| PERDIGUEMOS | • perdiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de perdigar. • perdiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de perdigar. |
| PRODIGUEMOS | • prodiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de prodigar. • prodiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de prodigar. |
| REDARGUIMOS | • redargüimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de redargüir. • redargüimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de redargüir. • REDARGÜIR tr. Convertir el argumento contra el que lo hace. |
| RODRIGUEMOS | • rodriguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de rodrigar. • rodriguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de rodrigar. |
| SUMERGIENDO | • sumergiendo v. Gerundio de sumergir. • SUMERGIR tr. Meter una cosa debajo del agua o de otro líquido. • SUMERGIR prnl. fig. Abstraerse, concentrar la atención en algo. |