| CONTENEDORES | • contenedores adj. Forma del plural de contenedor. • CONTENEDOR m. Embalaje metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones normalizados internacionalmente y con dispositivos para facilitar su manejo. • CONTENEDOR adj. Que contiene. |
| DESENCONEMOS | • desenconemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desenconar. • desenconemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desenconar. • DESENCONAR tr. Mitigar, templar, quitar la inflamación o encendimiento. |
| DESENDEMONIO | • desendemonio v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desendemoniar. • desendemonió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESENDEMONIAR tr. Expulsar los demonios del cuerpo de una persona. |
| DESENRONEMOS | • desenronemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desenronar. • desenronemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desenronar. • DESENRONAR tr. Ar. y Nav. Quitar la enrona. |
| DESENTONEMOS | • desentonemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desentonar. • desentonemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desentonar. • DESENTONAR tr. Abatir el entono de alguien o humillar su orgullo. |
| ENCOMENDEMOS | • encomendemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de encomendar o de encomendarse. • encomendemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de encomendar. • ENCOMENDAR tr. Encargar a uno que haga alguna cosa o que cuide de ella o de una persona. |
| ENCOMENDEROS | • encomenderos s. Forma del plural de encomendero. • ENCOMENDERO m. El que lleva encargos de otro, y se obliga a dar cuenta y razón de lo que se le encarga y encomienda. |
| ENCORECIENDO | • encoreciendo v. Gerundio de encorecer. • ENCORECER tr. Hacer que las llagas críen cuero. • ENCORECER intr. Criar cuero las llagas. |
| ENDEMONIEMOS | • endemoniemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de endemoniar. • endemoniemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de endemoniar. • ENDEMONIAR tr. Introducir los demonios en el cuerpo de una persona. |
| ENMOHECIENDO | • enmoheciendo v. Gerundio de enmohecer. • ENMOHECER tr. Cubrir de moho una cosa. • ENMOHECER prnl. fig. Inutilizarse, caer en desuso, como el utensilio o máquina que se cubre de moho. |
| ENNOBLECEDOR | • ennoblecedor adj. Que ennoblece o hace ennoblecer. • ENNOBLECEDOR adj. Que ennoblece. |
| ENROJECIENDO | • enrojeciendo v. Gerundio de enrojecer. • ENROJECER tr. Poner roja una cosa con el calor o el fuego. • ENROJECER prnl. Encenderse el rostro. |
| ENSEÑOREANDO | • enseñoreando v. Gerundio de enseñorear. • ENSEÑOREAR tr. Dominar una cosa. • ENSEÑOREAR prnl. Hacerse señor y dueño de una cosa. |
| RECONDENEMOS | • recondenemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de recondenar. • recondenemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de recondenar. • RECONDENAR tr. Condenar de nuevo o hacerlo con más eficacia. |
| TELEFONEANDO | • telefoneando v. Gerundio de telefonear. • TELEFONEAR intr. Llamar a alguien por teléfono. • TELEFONEAR tr. Transmitir mensajes por teléfono. |