| ASEÑORITADAS | • ASEÑORITADA adj. Dícese de la persona ordinaria que imita los modales del señorito o de la señorita. |
| ASEÑORITADOS | • ASEÑORITADO adj. Dícese de la persona ordinaria que imita los modales del señorito o de la señorita. |
| CONSTREÑIDAS | • constreñidas adj. Forma del femenino plural de constreñido, participio de constreñir. |
| CONSTREÑIDOS | • constreñidos adj. Forma del plural de constreñido, participio de constreñir. |
| DESCARIÑASTE | • descariñaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de descariñarse. • DESCARIÑARSE prnl. p. us. Perder el cariño y afición a una persona o cosa. |
| DESENTRAÑAIS | • desentrañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. • DESENTRAÑAR prnl. fig. Desapropiarse alguien de cuanto tiene, dándoselo a otro en prueba de amor y cariño. |
| DESENTRAÑEIS | • desentrañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. • DESENTRAÑAR prnl. fig. Desapropiarse alguien de cuanto tiene, dándoselo a otro en prueba de amor y cariño. |
| DESESTAÑARIA | • desestañaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de desestañar. • desestañaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de desestañar. • DESESTAÑAR tr. Quitar a una cosa el estaño con que está soldada o bañada. |
| DESGAÑITARAS | • desgañitaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desgañitarse. • desgañitarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de desgañitarse. • DESGAÑITARSE prnl. fam. Esforzarse violentamente gritando o voceando. |
| DESGAÑITARES | • desgañitares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de desgañitarse. • DESGAÑITARSE prnl. fam. Esforzarse violentamente gritando o voceando. |
| DESGAÑITARSE | • desgañitarse v. Gritar con la mayor fuerza posible. • desgañitarse v. Ponerse ronco. • DESGAÑITARSE prnl. fam. Esforzarse violentamente gritando o voceando. |
| DESRIÑONASTE | • desriñonaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desriñonar. • DESRIÑONAR tr. derrengar, lastimar gravemente el espinazo o los lomos. |
| DESROÑASTEIS | • desroñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desroñar. • DESROÑAR tr. Murc. Quitar a los árboles las ramitas ruines, para que tomen más vigor las otras. |
| DESTEÑIREMOS | • desteñiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de desteñir. • DESTEÑIR tr. Quitar el tinte; borrar o apagar los colores. |
| DESTEÑIRIAIS | • desteñiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de desteñir. • DESTEÑIR tr. Quitar el tinte; borrar o apagar los colores. |
| DESTIÑERAMOS | • destiñéramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desteñir. |
| DESTIÑEREMOS | • destiñéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de desteñir. |
| ESCUDRIÑASTE | • escudriñaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de escudriñar. • ESCUDRIÑAR tr. Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias. |