| DESCHINGARAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCHINGAREMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCINCHARAMOS | • DESCINCHAR tr. Quitar o soltar las cinchas a una caballería. |
| DESCINCHAREMOS | • DESCINCHAR tr. Quitar o soltar las cinchas a una caballería. |
| DESHERMANABAIS | • deshermanabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deshermanar. • DESHERMANAR tr. fig. Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes e iguales. • DESHERMANAR prnl. Deshacerse la unión fraternal entre hermanos. |
| DESHERMANARAIS | • deshermanarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshermanar. • DESHERMANAR tr. fig. Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes e iguales. • DESHERMANAR prnl. Deshacerse la unión fraternal entre hermanos. |
| DESHERMANAREIS | • deshermanareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de deshermanar. • deshermanaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de deshermanar. • DESHERMANAR tr. fig. Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes e iguales. |
| DESHERMANARIAS | • deshermanarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de deshermanar. • DESHERMANAR tr. fig. Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes e iguales. • DESHERMANAR prnl. Deshacerse la unión fraternal entre hermanos. |
| DESHERMANASEIS | • deshermanaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshermanar. • DESHERMANAR tr. fig. Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes e iguales. • DESHERMANAR prnl. Deshacerse la unión fraternal entre hermanos. |
| DESHINCARIAMOS | • deshincaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de deshincar. • DESHINCAR tr. Sacar lo que está hincado. |
| DESHINCHARAMOS | • DESHINCHAR tr. Deshacer o reducir lo hinchado. • DESHINCHAR prnl. Desaparecer la inflamación de la zona del cuerpo afectada por ella. |
| DESHINCHAREMOS | • DESHINCHAR tr. Deshacer o reducir lo hinchado. • DESHINCHAR prnl. Desaparecer la inflamación de la zona del cuerpo afectada por ella. |
| DESHONRARIAMOS | • deshonraríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de deshonrar. • DESHONRAR tr. Quitar la honra. |
| DESHORNARIAMOS | • deshornaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de deshornar. • DESHORNAR tr. desenhornar. |
| DESHUMANIZARAS | • deshumanizaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshumanizar. • deshumanizarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de deshumanizar. • DESHUMANIZAR tr. Privar de caracteres humanos a alguna cosa. |
| DESHUMANIZARES | • deshumanizares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de deshumanizar. • DESHUMANIZAR tr. Privar de caracteres humanos a alguna cosa. |
| DESINHIBIREMOS | • desinhibiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de desinhibir o de desinhibirse. • DESINHIBIR tr. Prescindir de inhibiciones, comportarse con espontaneidad. |
| DESMANCHARIAIS | • DESMANCHAR tr. ant. Desmallar, romper la malla de la loriga; herir al que la lleva, traspasándola con un arma. • DESMANCHAR prnl. Vaciarse un haz de mies sin romperse el vencejo. • DESMANCHAR intr. Amér. Desbandarse, huir, salir corriendo. |
| ENDEHESARIAMOS | • endehesaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de endehesar. • ENDEHESAR tr. Meter el ganado en la dehesa para que engorde. |