| ARRIDASEMOS | • ARRIDAR tr. Mar. Tratándose de jarcias, etc., tesar. |
| DERRISCAMOS | • DERRISCAR tr. ant. Limpiar, desmontar, desembarazar. |
| DERROTISMOS | • DERROTISMO m. Tendencia a propagar el desaliento en el propio país con noticias o ideas pesimistas acerca del resultado de una guerra o, por ext., acerca de cualquier otra empresa. |
| DESAMORRAIS | • DESAMORRAR tr. fam. Hacer que alguien levante la cabeza o que, dejando el silencio en que estaba, responda y converse con los que están presentes. |
| DESAMORREIS | • DESAMORRAR tr. fam. Hacer que alguien levante la cabeza o que, dejando el silencio en que estaba, responda y converse con los que están presentes. |
| DESCORRIMOS | • DESCORRER tr. Volver alguien a correr el espacio que antes había corrido. • DESCORRER intr. Correr o escurrir una cosa líquida. |
| DISCURRAMOS | • DISCURRIR intr. Andar, caminar, correr por diversas partes y lugares. • DISCURRIR tr. Inventar una cosa. DISCURRIR un arbitrio, un medio. |
| DISCURRIMOS | • DISCURRIR intr. Andar, caminar, correr por diversas partes y lugares. • DISCURRIR tr. Inventar una cosa. DISCURRIR un arbitrio, un medio. |
| DISFORMARAS | • disformaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disformar. • disformarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de disformar. • DISFORMAR tr. deformar. |
| DISFORMARES | • disformares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de disformar. • DISFORMAR tr. deformar. |
| ESMIRRIADOS | • ESMIRRIADO adj. fam. Flaco, extenuado, consumido. |
| MODORRASEIS | • MODORRAR tr. Causar modorra. • MODORRAR prnl. p. us. Ponerse la fruta blanda y mudar de color, como para pudrirse. |
| MORDISCARAS | • mordiscaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mordiscar. • mordiscarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de mordiscar. • MORDISCAR tr. Morder algo repetidamente y con poca fuerza. |
| MORDISCARES | • mordiscares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de mordiscar. • MORDISCAR tr. Morder algo repetidamente y con poca fuerza. |
| REMORDIESES | • remordieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de remorder. • REMORDER tr. Morder reiteradamente. • REMORDER prnl. fig. Manifestar con una acción exterior el sentimiento reprimido que interiormente se padece. |
| RESIDIREMOS | • residiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de residir. • RESIDIR intr. Estar establecido en un lugar. |
| RESUMIDEROS | • resumideros s. Forma del plural de resumidero. • RESUMIDERO m. Amér. Sumidero, alcantarilla. |
| SURDIERAMOS | • surdiéramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIEREMOS | • surdiéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIRIAMOS | • surdiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |