| DISENTIRIAIS | • disentiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de disentir. • DISENTIR intr. No ajustarse al sentir o parecer de otro. |
| DISINTIERAIS | • disintierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disentir. |
| DISINTIEREIS | • disintiereis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de disentir. |
| DISINTIESEIS | • disintieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disentir. |
| DISTINGUIAIS | • distinguíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de distinguir… • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. • DISTINGUIR prnl. Descollar, sobresalir entre otros. |
| DISTINGUIRIA | • distinguiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de distinguir o de distinguirse. • distinguiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de distinguir o de distinguirse. • DISTINGUIR tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. |
| DIVISIONISTA | • DIVISIONISTA com. puntillista. |
| IDENTIFICAIS | • identificáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de identificar o de identificarse. • IDENTIFICAR tr. Hacer que dos o más cosas en realidad distintas aparezcan y se consideren como una misma. • IDENTIFICAR prnl. Fil. Ser una misma cosas que pueden parecer o considerarse diferentes. |
| INDICIASTEIS | • indiciasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de indiciar. • INDICIAR tr. Dar indicios de una cosa por donde pueda venirse en conocimiento de ella. |
| INDISTINCION | • INDISTINCIÓN f. Falta de distinción. |
| INSIDIASTEIS | • insidiasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de insidiar. • INSIDIAR tr. p. us. Poner asechanzas. |
| INTERDIRIAIS | • interdiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de indicativo de interdecir. |
| INTIMIDABAIS | • intimidabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de intimidar o de intimidarse. • INTIMIDAR tr. Causar o infundir miedo. • INTIMIDAR prnl. Entrarle o acometer a uno el miedo. |
| INTIMIDARAIS | • intimidarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de intimidar o de intimidarse. • INTIMIDAR tr. Causar o infundir miedo. • INTIMIDAR prnl. Entrarle o acometer a uno el miedo. |
| INTIMIDAREIS | • intimidareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de intimidar o de intimidarse. • intimidaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de intimidar o de intimidarse. • INTIMIDAR tr. Causar o infundir miedo. |
| INTIMIDARIAS | • intimidarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de intimidar o de intimidarse. • INTIMIDAR tr. Causar o infundir miedo. • INTIMIDAR prnl. Entrarle o acometer a uno el miedo. |
| INTIMIDASEIS | • intimidaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de intimidar o de intimidarse. • INTIMIDAR tr. Causar o infundir miedo. • INTIMIDAR prnl. Entrarle o acometer a uno el miedo. |
| TIRANICIDIOS | • tiranicidios s. Forma del plural de tiranicidio. • TIRANICIDIO m. Muerte dada a un tirano. |
| TITIRIMUNDIS | • TITIRIMUNDI m. mundonuevo. |