| CONDESTABLESAS | • CONDESTABLESA f. Mujer del condestable. |
| CONSOLIDASTEIS | • consolidasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de consolidar. • CONSOLIDAR tr. Dar firmeza y solidez a una cosa. • CONSOLIDAR prnl. Der. Reunirse en un sujeto atributos de un dominio antes disgregado. |
| DESALENTASEMOS | • desalentásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desalentar. • DESALENTAR tr. Entorpecer la respiración, hacerla dificultosa por la fatiga o cansancio. |
| DESCONTROLASES | • descontrolases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descontrolar. |
| DESCOSTILLASEN | • DESCOSTILLAR tr. Dar muchos golpes a alguien en las costillas. • DESCOSTILLAR prnl. Caerse violentamente de espaldas, con riesgo de romperse o desconcertarse las costillas. |
| DESENCOLASTEIS | • desencolasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desencolar. • DESENCOLAR tr. Despegar lo que estaba pegado con cola. |
| DESENLODASTEIS | • desenlodasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desenlodar. • DESENLODAR tr. Quitar el lodo a una cosa. |
| DESENLOSASTEIS | • desenlosasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desenlosar. • DESENLOSAR tr. Deshacer el enlosado, levantando las losas. |
| DESENLUTASEMOS | • desenlutásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenlutar. • DESENLUTAR tr. Quitar el luto. |
| DESENTOLDASEIS | • desentoldaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desentoldar. • DESENTOLDAR tr. Quitar los toldos. |
| DESESLABONASTE | • deseslabonaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de deseslabonar. • DESESLABONAR tr. deslabonar. |
| DESILUSIONASTE | • desilusionaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desilusionar. • DESILUSIONAR tr. Hacer perder las ilusiones. • DESILUSIONAR prnl. Perder las ilusiones. |
| DESLABONASTEIS | • deslabonasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de deslabonar. • DESLABONAR tr. Soltar y desunir un eslabón de otro. • DESLABONAR prnl. fig. Apartarse de la compañía o trato de una persona. |
| DESPENOLASTEIS | • despenolasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de despenolar. • DESPENOLAR tr. Mar. Romper a la verga alguno de sus penoles. |
| DESPLANTASEMOS | • desplantásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desplantar. • DESPLANTAR tr. ant. desarraigar, arrancar de raíz un árbol o planta. • DESPLANTAR prnl. Danza y Esgr. Perder la planta o postura recta. |
| DESPOSTILLASEN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESTALONASEMOS | • destalonásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de destalonar. • DESTALONAR tr. Quitar, destruir o descomponer el talón al calzado. |
| DESTALONASTEIS | • destalonasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de destalonar. • DESTALONAR tr. Quitar, destruir o descomponer el talón al calzado. |
| DESTORNILLASES | • DESTORNILLAR tr. desatornillar un tornillo. • DESTORNILLAR prnl. fig. Desconcertarse obrando o hablando sin juicio ni seso. |
| ESPALDONASTEIS | • espaldonasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de espaldonarse. • ESPALDONARSE prnl. Mil. Ponerse a cubierto de los fuegos del enemigo, al abrigo de un obstáculo natural. |