| AGACHE | • AGACHAR tr. Tratándose de alguna parte del cuerpo, y especialmente de la cabeza, inclinarla o bajarla. • AGACHAR prnl. Encogerse, doblando mucho el cuerpo hacia la tierra. • AGACHE m. Col. Embuste, gazapo. |
| AHOGUE | • ahogue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ahogar o de ahogarse. • ahogue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ahogar… • ahogue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ahogar o del imperativo negativo de ahogarse. |
| CHIGRE | • CHIGRE m. Ast. Tienda donde se vende sidra u otras bebidas al por menor. |
| GACHES | • GACHÉ m. Nombre con que los gitanos designan a los andaluces. |
| GEHENA | • Gehena s. Religión. Es el infierno o purgatorio judío. En el judaísmo el infierno es un lugar de purificación… • Gehena s. Religión. En las religiones abrahámicas es el infierno, lugar de tormento eterno. • GEHENA f. infierno de los condenados. |
| GEISHA | • geisha s. Artista tradicional japonesa. Tiene habilidades en distintas artes japonesas la como música, el baile… |
| GHANES | • ghanés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Ghana. • ghanés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Ghana. |
| GUACHE | • GUACHAR tr. huachar. • GUACHE m. Col. y Venez. Hombre de la hez, villano, bajo, canalla. • GUACHE m. aguada, color diluido en agua. |
| GUECHO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HANEGA | • HANEGA f. fanega. |
| HEGIRA | • hégira s. Historia y Religión. Migración de Mahoma y sus seguidores desde La Meca a Medina, ocurrida en el 622… • HÉGIRA f. Era de los musulmanes, que se cuenta desde el año 622, en que huyó Mahoma de la Meca a Medina, y que se compone de años lunares de 354 días, intercalando 11 de 355 en cada período de 30. |
| HIGATE | • HIGATE m. Potaje que se usaba antiguamente, y se hacía de higos sofreídos primero con tocino, y después cocidos con caldo de gallina y sazonados con azúcar, canela y otras especias finas. |
| HOLGUE | • holgué v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de holgar o de holgarse. |
| HUELGA | • huelga s. Interrupción o alteración que los trabajadores hacen de su actividad para protestar contra las condiciones… • huelga s. Período de descanso u ocio. • HUELGA f. Espacio de tiempo en que uno está sin trabajar. |
| HUELGO | • huelgo s. Aliento, respiración, resuello. • huelgo s. Holgura, anchura. • huelgo s. Espacio vacío que queda entre dos piezas que han de encajar una en otra. |
| HURGUE | • hurgue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de hurgar. • hurgue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de hurgar. • hurgue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de hurgar. |
| REHAGA | • rehaga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de rehacer o de rehacerse. • rehaga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rehacer… • rehaga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de rehacer o del imperativo negativo de rehacerse. |
| REHAGO | • rehago v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rehacer. |
| REHOGA | • rehoga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rehogar. • rehoga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rehogar. • rehogá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rehogar. |
| REHOGO | • rehogo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rehogar. • rehogó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • REHOGAR tr. Sofreír un alimento a fuego lento y sin agua, para que lo penetren la manteca o aceite y otras cosas con que se condimenta. |