| ACHORCHOLE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAHUISCLE | • CHAHUISCLE m. Méj. chahuistle. |
| CHALCHALES | • CHALCHAL m. R. de la Plata. Árbol de la familia de las abietáceas, cuyas piñas contienen unos piñones menudos. |
| CHANCHULLE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHILCHOTES | • CHILCHOTE m. Méj. Una especie de ají o chile muy picante. |
| CHINCHALES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHINCHELES | • CHINCHEL m. Chile. cantina, puesto donde se venden bebidas. |
| CHISCHILES | • CHISCHIL m. Nicar. Cascabel, sonajero. |
| CHUNCHULES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESHILACHA | • DESHILACHAR tr. Sacar hilachas de una tela. • DESHILACHAR prnl. Perder hilachas por el uso, quedar raído. |
| DESHILACHE | • DESHILACHAR tr. Sacar hilachas de una tela. • DESHILACHAR prnl. Perder hilachas por el uso, quedar raído. |
| DESHILACHO | • DESHILACHAR tr. Sacar hilachas de una tela. • DESHILACHAR prnl. Perder hilachas por el uso, quedar raído. |
| HABICHUELA | • HABICHUELA f. Judía, planta. |
| HELECHALES | • HELECHAL m. Sitio poblado de helechos. |
| HINCHABLES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HUILLICHES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MALHECHORA | • MALHECHORA adj. Que comete un delito, y especialmente que los comete por hábito. |
| TEHUELCHES | • TEHUELCHE adj. Dícese del individuo perteneciente a una de las parcialidades indígenas que habitaron principalmente en la Patagonia, entre los ríos Negro y Colorado. • TEHUELCHE m. Lengua que hablaban los tehuelches. |