| ACHUCUYAREIS | • ACHUCUYAR tr. Amér. Central, menos Nicar. Abatir, acoquinar. |
| ACHUCUYASEIS | • ACHUCUYAR tr. Amér. Central, menos Nicar. Abatir, acoquinar. |
| AHUYENTABAIS | • ahuyentabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. • AHUYENTAR prnl. Alejarse huyendo. |
| AHUYENTARAIS | • ahuyentarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. • AHUYENTAR prnl. Alejarse huyendo. |
| AHUYENTAREIS | • ahuyentareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de ahuyentar. • ahuyentaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. |
| AHUYENTARIAS | • ahuyentarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. • AHUYENTAR prnl. Alejarse huyendo. |
| AHUYENTASEIS | • ahuyentaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. • AHUYENTAR prnl. Alejarse huyendo. |
| AYACUCHENSES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BABAHOYENSES | • babahoyenses adj. Forma del plural de babahoyense. |
| CARAPACHAYES | • CARAPACHAY m. R. de la Plata. Nombre de los antiguos habitantes del delta del Paraná. |
| CHAMUYAREMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMUYASEMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMUYASTEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHILACAYOTES | • CHILACAYOTE m. cidra cayote. |
| CHINCHAYOTES | • CHINCHAYOTE m. Méj. Raíz comestible del chayote. |
| REHOYARIAMOS | • rehoyaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de rehoyar. • REHOYAR intr. Renovar el hoyo hecho antes para plantar árboles. |
| SEYCHELLENSE | Lo sentimos, pero carente de definición. |