| EMUES | • emúes s. Forma del plural de emú. |
| FEMES | • femes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de femar. • femés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de femar. • FEMAR tr. Ar. Abonar con fiemo o fimo. |
| JEMES | • jemes s. Forma del plural de jeme. • JEME m. Distancia que hay desde la extremidad del dedo pulgar a la del índice, separado el uno del otro todo lo posible. |
| MAESE | • maese s. Persona que tiene profundo conocimiento de una disciplina, arte o técnica. • maese s. Persona que ha cumplido el ciclo de aprendizaje tradicional de los oficios, y que puede dirigir un taller… • MAESE m. ant. maestro. |
| MASEE | • masee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de masear. • masee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de masear. • masee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de masear. |
| MEASE | • mease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mear. • mease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mear. • MEAR intr. Expeler orina, orinar. |
| MECES | • meces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mecer. • mecés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mecer o de mecerse. • MECER tr. Menear y mover un líquido para que se mezcle o incorpore. |
| MEEIS | • meéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de mear. • MEAR intr. Expeler orina, orinar. |
| MEJES | • mejes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mejer. • mejés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mejer. • MEJER tr. Mover un líquido para que se mezcle, mecer. |
| MENES | • menes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de menar. • menés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de menar. • MENAR tr. Dar vueltas a la cuerda en el juego de la comba. |
| MERES | • meres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de merar. • merés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de merar. • MERAR tr. Mezclar un licor con otro, o para aumentarle la virtud y calidad, o para templársela. |
| MESEN | • mesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mesar. • mesen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de mesar. • MESAR tr. Arrancar los cabellos o barbas con las manos. |
| MESES | • meses s. Forma del plural de mes. • meses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mesar. • mesés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mesar. |
| METES | • metes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de meter o de meterse. • metés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de meter o de meterse. • METER tr. Encerrar, introducir o incluir una cosa dentro de otra o en alguna parte. |
| NEMES | • NEME m. Col. Betún o asfalto. |
| REMES | • remes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de remar. • remés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de remar. • REMAR intr. Trabajar con el remo para impeler la embarcación en el agua. |
| SEMEN | • semen s. Biología. Secreción fluida de los genitales de los mamíferos, que contiene los espermatozoides, excretada… • semen s. Botánica y Agricultura. Embrión de las plantas espermatófitas, producto de la evolución del óvulo fecundado… • SEMEN m. Conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato genital masculino de los animales y de la especie humana. |
| TEMES | • temes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de temar. • temes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de temer. • temés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de temar. |