| AHUSES | • ahusés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ahusar o de ahusarse. • ahúses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ahusar o de ahusarse. • AHUSAR tr. Dar forma de huso. |
| CHESAS | • CHESA adj. Natural de Hecho. • CHESA m. Habla aragonesa de este valle. |
| CHESOS | • CHESO adj. Natural de Hecho. • CHESO m. Habla aragonesa de este valle. |
| CHISES | • CHIS m. En lenguaje infantil, orina. |
| HESPAS | • hespas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de hespirse. • hespás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de hespirse. • HESPIRSE prnl. Cantabria. Engreírse, envanecerse. |
| HESPES | • hespes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hespirse. • HESPIRSE prnl. Cantabria. Engreírse, envanecerse. |
| HESPIS | • hespís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hespirse. • hespís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hespirse. • HESPIRSE prnl. Cantabria. Engreírse, envanecerse. |
| HISPES | • hispes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hispir. • HISPIR tr. Esponjar, ahuecar una cosa. |
| HUESAS | • HUESA f. Hoyo para enterrar un cadáver. |
| HUESOS | • huesos s. Forma del plural de hueso. • huesos s. Restos mortales de un ser humano. • HUESO m. Cada una de las piezas duras que forman el esqueleto de los vertebrados. |
| HUSMES | • husmes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de husmar. • husmés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de husmar. • HUSMAR tr. ant. Rastrear con el olfato. |
| SACHES | • SACHAR tr. Escardar la tierra sembrada, para quitar las malas hierbas, a fin de que prosperen más las plantas útiles. |
| SOCHES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUCHES | • SUCHE adj. Venez. Agrio, duro, sin madurar. • SUCHE m. Ecuad. y Perú. súchil, árbol. |