| MAMARE | • mamare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de mamar o de mamarse. • mamare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de mamar o de mamarse. • mamaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de mamar o de mamarse. |
| MEMORA | • memora v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de memorar. • memora v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de memorar. • memorá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de memorar. |
| MEMORE | • memore v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de memorar. • memore v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de memorar. • memore v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de memorar. |
| MEMORO | • memoro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de memorar. • memoró v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • MEMORAR tr. p. us. Recordar una cosa; hacer memoria de ella. |
| MERMAD | • mermad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de mermar. • MERMAR intr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse una parte de ella. • MERMAR tr. Hacer que algo disminuya o quitar a uno parte de cierta cantidad que le corresponde. |
| MERMAN | • merman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de mermar. • MERMAR intr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse una parte de ella. • MERMAR tr. Hacer que algo disminuya o quitar a uno parte de cierta cantidad que le corresponde. |
| MERMAR | • mermar v. Hacer que baje o disminuya la cantidad de algo. • mermar v. Quitar a uno parte de cierta cantidad que de derecho le corresponde. • mermar v. Bajar o disminuirse una cosa, o consumirse una parte de lo que antes tenía, siendo esto por efecto natural. |
| MERMAS | • mermas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mermar. • mermás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mermar. • MERMA f. Acción y efecto de mermar. |
| MERMEN | • mermen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mermar. • mermen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de mermar. • MERMAR intr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse una parte de ella. |
| MERMES | • mermes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mermar. • mermés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mermar. • MERMAR intr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse una parte de ella. |
| MIMARE | • mimaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de mimar. • MIMAR tr. Hacer caricias y halagos. |
| MIMBRE | • mimbre s. Fibra vegetal que se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles. • mimbre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de mimbrar. • mimbre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mimbrar. |
| MOMEAR | • momear v. Hacer momos, hacer gestos o visajes, generalmente burlones o lúdicos. • MOMEAR intr. p. us. Hacer momos. |
| MOMERA | • MOMERA adj. p. us. Que hace momerías, gestos o figuras. |
| MOMERO | • MOMERO adj. p. us. Que hace momerías, gestos o figuras. |
| MORMEN | • mormen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mormarse. • mormen v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de mormarse. • MORMARSE prnl. Méx. Congestionarse la nariz. |
| MORMES | • mormes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mormarse. • mormés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mormarse. • MORMARSE prnl. Méx. Congestionarse la nariz. |
| MUERMO | • MUERMO m. Veter. Enfermedad virulenta y contagiosa de las caballerías, caracterizada principalmente por ulceración y flujo de la mucosa nasal e infarto de los ganglios linfáticos próximos. |