| ALHEÑADO | • alheñado v. Participio de alheñar. • ALHEÑAR tr. Teñir con polvos de alheña. • ALHEÑAR prnl. arroyarse. |
| BAHAMEÑO | • bahameño adj. Persona originaria o habitante de las Bahamas. • bahameño adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con las Bahamas. |
| CACHAÑEO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAQUEÑO | • CHAQUEÑO adj. Perteneciente o relativo a la región sudamericana del Chaco. |
| HARQUEÑO | • HARQUEÑO adj. Perteneciente o relativo a la harca. |
| HAZAÑERO | • HAZAÑERO adj. Que hace hazañerías. |
| HEÑIAMOS | • heñíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de heñir. • HEÑIR tr. Sobar la masa con los puños, especialmente la del pan. |
| HERREÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HOGAREÑA | • HOGAREÑA adj. Amante del hogar y de la vida de familia. |
| HOGAREÑO | • HOGAREÑO adj. Amante del hogar y de la vida de familia. |
| HUELVEÑO | • huelveño adj. Persona originaria o habitante de la ciudad de Huelva, en España. • huelveño adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con la ciudad de Huelva, en España. • huelveño adj. Persona originaria o habitante de la provincia de Huelva, en España. |
| HUETEÑOS | • hueteños s. Forma del plural de hueteño. • HUETEÑO adj. Natural de Huete. |
| PECHOÑAS | • PECHOÑA adj. Argent. Santurrón. |
| PECHOÑOS | • PECHOÑO adj. Argent. Santurrón. |
| VIACHEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ZAHAREÑO | • zahareño adj. Cinegética. Referido a un pájaro bravo, que resulta muy difícil de domesticar o amansar. • zahareño adj. Áspero, huraño, intratable. • ZAHAREÑO adj. Cetr. Aplícase al pájaro bravo que no se amansa, o que con mucha dificultad se domestica. |