| APEZUÑAD | • apezuñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑAN | • apezuñan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑAR | • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑAS | • apezuñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apezuñar. • apezuñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑEN | • apezuñen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de apezuñar. • apezuñen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APEZUÑES | • apezuñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de apezuñar. • apezuñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| AZOGUEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AZOGUEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CUZQUEÑA | • cuzqueña adj. Forma del femenino singular de cuzqueño. • CUZQUEÑA adj. Natural del Cuzco. |
| CUZQUEÑO | • cuzqueño adj. Persona originaria o habitante de Cuzco, en Perú. • cuzqueño adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Cuzco, en Perú. • CUZQUEÑO adj. Natural del Cuzco. |
| MIZQUEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MIZQUEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PEQUEÑEZ | • pequeñez s. Calidad de pequeño. • pequeñez s. Infancia, corta edad. • pequeñez s. Cosa de poco momento, de leve importancia. |
| PUÑETAZO | • puñetazo s. Golpe dado con la mano cerrada. • puñetazo s. Acción o efecto de masturbarse. • PUÑETAZO m. Golpe que se da con el puño de la mano. |
| UÑETAZOS | • uñetazos s. Forma del plural de uñetazo. • UÑETAZO m. Uñada, uñarada. |
| ZUÑERAIS | • zuñerais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zuñir. |
| ZUÑEREIS | • zuñereis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de zuñir. |
| ZUÑESEIS | • zuñeseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zuñir. |
| ZUÑIREIS | • zuñiréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de zuñir. • ZUÑIR tr. Igualar los plateros las desigualdades y asperezas de la filigrana, frotándola contra una pizarra. • ZUÑIR intr. Zumbar, especialmente los oídos. |